Hace aproximadamente unos 245 millones de años, en lo que hoy es Warwickshire, Inglaterra, un reptil marino con forma de delfín (ictiosaurio) murió y sus restos se hundieron en el fondo del mar. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Manchester lograron reconstruir en un modelo 3D a la especie prehistórica. El hallazgo fue publicado por la revista PeerJ.
Origen del ictiosaurio
Los ictiosaurios fueron grandes reptiles marinos con aspecto de pez y delfín, los cuales pertenecieron al grupo de los saurópsidos eurápsidos. Vivieron durante el Triásico Inferior y se extinguieron en el Cretácico superior hace –– 90 millones de años––. Se conoce que habitaron en América, Europa y Asia.
Fueron bautizados como ictosaurios –– lagartos peces –– por el biólogo inglés Sir Richard Owen.
Cráneo del reptil marino en 3D
Los restos de esta criatura fueron encontrados hace más de 60 años en los terrenos de un granjero en Inglaterra y desde entonces han sido objeto de estudio para determinar la apariencia del animal.
Los investigadores al mando, aseguran que las condiciones naturales del lugar donde murió lograron proteger su cráneo, lo que permitió conservar detalles de su estructura.
Se alimentaba de peces, calamares y probablemente otros animales marinos de su tipo.
Gracias a los datos recopilados por una serie de tomografías computarizadas, encabezados por Nigel Larkin y Laura Porro, se consiguió reconstruir digitalmente todo el cráneo del ictiosaurio.

Por su parte, el paleontólogo experto en ictiosaurios Dean Lomax, de la Universidad de Manchester, comentó:
“Ha tomado más de medio siglo estudiar y describir a este ictosaurio, pero valió la pena la espera”.
Mediante el éxito obtenido con la reconstrucción, los investigadores han podido obtener datos inexistentes hasta ahora. Por ejemplo, cómo eran los canales internos de los huesos, en los que se encontraban los vasos sanguíneos y los nervios.
“La tomografía computarizada nos permite mirar dentro de los fósiles. En este caso, pudimos ver largos canales dentro de los huesos del cráneo que originalmente contenían vasos sanguíneos y nervios”, dijo Porro.
