Es uno de los ancestros humanos más misteriosos de la historia, y ahora un grupo de científicos israelíes ha revelado cómo podrían haber sido los denisovanos.
Durante más de 10 años, estos primos cercanos de los neandertales han sido identificados solo por su ADN en un puñado de fósiles descuidados.
Un nuevo método le ha dado una cara a los denisovanos. Una forma desarrollada recientemente para obtener pistas sobre la anatomía de los genomas antiguos permitió a los investigadores reconstruir una composición aproximada de una niña que vivió en la cueva Denisova en Siberia en Rusia hace más de 50 mil años.
Los resultados sugieren una especie de cara ancha que se habría visto distinta de los humanos y los neandertales.

También lee: CRÁNEO DE CASI 3.8 MILLONES DE AÑOS REVELA LA CARA DE LOS POSIBLES ANTEPASADOS DE LUCY
El grupo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quienes lograron recrear su perfil expresaron que a largo plazo su investigación muestra posibles estrategias que podrían tomarse para aplicaciones forenses.
A pesar de saber de la existencia y lugar de origen de los denisovanos, el cómo podrían haber sido había sido previamente una incógnita, hasta ahora. Desde su descubrimiento original en 2008, los investigadores solo tenían tres fósiles con los que trabajar: un hueso de la punta del dedo meñique de “Denise”, algunos dientes y un hueso de la mandíbula inferior recientemente encontrado.
Tres años para la reconstrucción
Los investigadores pudieron reconstruir el perfil de Denisovan durante un período de tres años al examinar los patrones de metilación en su ADN antiguo.
La metilación del ADN es un proceso mediante el cual se agregan grupos metilo a la molécula de ADN, cambiando así la actividad de un segmento de ADN. “La metilación proporciona una amplia información sobre la transcripción de genes”, explicó el Prof. Liran Carmel, quien dirigió el estudio.
“En muchos sentidos, los denisovanos se parecían a los neandertales, pero en algunos rasgos, se parecían a nosotros, y en otros eran únicos”, dijo Carmel.

Su análisis reveló 56 características anatómicas que diferencian a los denisovanos de los humanos modernos o los neandertales. Por ejemplo, el cráneo del Denisovan era probablemente más ancho que el de los humanos modernos o los neandertales, mientras que probablemente también tenían un arco dental más largo.
Sin embargo, se descubrió que varias características eran similares a las de los primeros humanos modernos y neandertales, incluida una cara alargada y una pelvis ancha.

También lee: RESTOS DE NUEVA ESPECIE HUMANA HALLADOS EN FILIPINAS
Finalmente, Carmel agregó:
“Estudiar la anatomía de Denisovan puede enseñarnos sobre la adaptación humana, las limitaciones evolutivas, el desarrollo, las interacciones genético-ambientales y la dinámica de la enfermedad.
El artículo se publicó en Cell.
El vínculo que nos une
Según la historia, los humanos modernos y los neandertales se separaron de un antepasado común hace aproximadamente 800 mil años, y más tarde los denisovanos se separaron de los neandertales entre 390 mil y 440 mil años atrás, por lo que se les conoce como especies hermanas de Neandertales Para ser claros, estos tres grupos de homínidos pertenecen al género Homo.
También lee:
NEANDERTALES SE CONVIRTIERON EN CANÍBALES DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO

