Proyecto busca crear robot hexápodo amigable con el ambiente y revolucionario en maniobrabilidad
El campo de la robótica es un campo emergente para el desarrollo de nuevas tecnologías, y su inclusión a los medios de transporte es una ramificación de mucho interés.
Robots en el campo del transporte, ya sean para mover mercancías con exoesqueletos que ayudan a las personas a levantar mayor peso sin implementar esfuerzo, o robots como AlphaDog, diseño con el que se espera transportar carga y equipo del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
Pero proyectos que apuntan a desarrollar un robot como alternativa del automóvil siempre fundan grandes expectativas, más si un grupo de tres profesores y 15 estudiantes han diseñado la construcción de un robot hexápodo: Stompy.
Stompy es un proyecto para el desarrollo de un robot hexápodo, con forma de araña, de aproximadamente una tonelada de peso, 5 metros de envergadura, dos metros de altura, seis patas, y capaz de transportar en su lomo a dos personas.
Los expertos en robótica encargados del proyecto son Gui Cavalcanti, presidente de Artisan?s Asylum, un taller para aficionados de la robótica; James Whong y Dan Cody, docentes en la materia.
Aunque el proyecto forma parte de la formación de los 15 estudiantes envueltos, el presupuesto de la construcción de este proyecto sería de 11 mil dólares (poco más de 150 mil pesos mexicanos).
Su núcleo será un motor Toyota de 135 CV, y será amigable con el medio ambiente puesto que será alimentado con gas propano.
El mecanismo de Stompy serviría para darle mayor maniobrabilidad al usario en tres dimensiones, además de buscar una alternativa más económica y ecológica para medios de transporte cotidianos.