Este robot reduce los costos de intervenciones submarinas, ya que no necesita de pilotos que lo teleoperen. Observa el video
Un robot submarino cuya principal habilidad es que no necesita operarios para su funcionamiento, es el prototipo de un grupo de investigadores del Proyecto Nacional RAUVI, de España.
La etapa experimental realizada con este robot se llevó a cabo en dos fases:
1.- El vehículo donde estaba anclado el robot bajó al fondo de la piscina para hacer un reconocimiento de la zona aplicando las técnicas de visión computacional y luego trazó un mapa.
2.- Se le indicó al robot el objeto que debía recuperar (una caja negra), y el vehículo con el brazo robótico se sumergió de nuevo, buscó el objeto señalado, lo cogió y le sacó a la superficie.
El brazo del autómata se compone de cuatro articulaciones: dos a la altura del hombro, una más en lo que sería el codo y finalmente la ‘muñeca’. Además, la apertura de su mano es similar a una pinza pero con unas ranuras en forma de T que permiten anclar ciertas herramientas para afianzar objetos o anclar cables.
Este robot ayudaría a reducir los esfuerzos económicos y de recursos humanos inherentes a las intervenciones submarinas, pues ya no serían necesarios pilotos encargados de teleoperar y facilitaría las acciones submarinas que hoy requieren de los barcos de apoyo o los cables umbilicales.