Romeo, la rana solitaria ya no estará solo: finalmente han encontrado a su Julieta durante una expedición en los bosques de Bolivia, informó el museo de historia natural Alcide d’Orbigny de Cochabamba, Bolivia.
¿Quién es Romeo?
Es una rana acuática de Sehuenca, que vive en el museo. Hace nueve años, cuando tan solo tenía uno de edad, un grupo de científicos consiguieron encontrarlo en un selva tropical en Yunga, al noreste de la ciudad de La Paz. Hasta ese momento esta especie se consideraba extinta. La razón, el cambio climático, la deforestación y las especies invasoras que se alimentan de huevos de rana.
Teresa Camacho, jefa del departamento de herpetología del museo, comentó:
“Romeo, es una rana acuática, que durante 10 años ha vivido en el museo en la soledad más desconsolada”,
También lee: EN PELIGRO, 41% DE LOS ANFIBIOS EN EL MUNDO
El amor sí se puede encontrar
En 2018, mientras Romeo crecía, Teresa pensó: “las ranas viven hasta la edad de 15 años. Siendo la especie muy rara de Romeo, no teníamos idea de cuánto podía vivir. Por lo que sabíamos, Romeo tenía ya al menos 11 años, así que tuvimos que hacer algo rápidamente para evitar la extinción de las ranas de Sehueca” explicó el bióloga.
Con el objetivo de no dejar que esta especie se extinguiera, la bióloga utilizó las redes sociales de Romeo, durante el San Valentín de 2018, para crearle un perfil en el sitio de citas Match.com, y vincularlo a un recaudador de fondos para financiar una expedición destinada a encontrar a un anfibio hembra de su misma especie.
La publicación logró conseguir el apoyo económico de varios de sus seguidores en 40 países del mundo. Se logró recaudar $25 mil dólares, necesarios para una expedición de una semana en la selva tropical de Cochabamba.
“Los primeros días de investigación fueron difíciles, debido a la dificultad para ingresar al bosque, y toda la investigación fue infructuosa: no había rastro de ranas”.
Here they are! The dream team that found @romeothefrog’s beloved Juliet in the heart of the Dromne Forest! #Match4Romeo @MuseodOrbigny pic.twitter.com/7fzvEnkq50
— Global Wildlife Conservation (@Global_Wildlife) January 16, 2019
Los investigadores llegaron al sexto día sin resultado. Fue hasta que recorrieron el último arroyo antes de partir de regreso cuando: “a pocos metros de una cascada vi un parpadeo naranja y marrón, y me di cuenta de que Romeo ya no estaba solo. De hecho, es el color inconfundible del vientre de las ranas de Sehuenca. Encontramos cinco de ellos: tres machos y dos hembras, uno de ellas destaca por su energía y dinamismo: es realmente complementario de Romeo. Hechos el uno para el otro, la decidimos llamar Julieta”.
“Es increíble. Estoy muy feliz. Ha sido muy fuerte la presión por hallarle pareja a Romeo. Trabajamos duro y encontramos al primer ejemplar en una cascada de agua clara, como le gusta a esta especie”, expresó la bióloga Teresa.
Los investigadores bolivianos crearon un perfil en Twitter para Romeo, a través del cual se difunden actualizaciones sobre él y noticias científicas sobre el mundo anfibio. La expedición contó con el apoyo del Global Wildlife Conservation.

Drum roll…..here she is! My sweet Juliet. #exceededexpectations #luckyfrog #Match4Romeo #Julietthefrog pic.twitter.com/sStJ70x7d4
— Romeo the World's Loneliest Frog (no longer!) (@romeothefrog) January 15, 2019