En un futuro, podríamos monitorear nuestra salud con tan sólo vestirnos
En un futuro, no muy lejano, podríamos estar monitoreando nuestra salud con tan sólo vestirnos. La nueva generación de tecnología portátil propone incorporar sensores a la ropa que permitan detectar las señales del cuerpo que indiquen posibles enfermedades y ayuden a los doctores a realizar un diagnóstico.
Actualmente existen productos portátiles, como pulseras, capaces de monitorear patrones de sueño o niveles de actividad, pero están limitas en las señales que recogen. Esto, al igual que la posibilidad de no utilizarlos constantemente, hacen que no funcionen correctamente, por lo que algunas compañías están trabajando en producir artículos más dinámicos de uso diario.
Footfalls and Heartbeats, una empresa en Nueva Zelanda, y SmartLife, la empresa de tecnología portátil de Reino Unido, están desarrollando fibras inteligentes a partir de sensores introducidos en la misma tela de la ropa. Los sensores ópticos tejidos en las blusas, pantalones e incluso ropa interior, podrían detectar una mayor cantidad de señales del cuerpo y son mucho más sensibles que los sensores rígidos.
Hasta ahora, los primeros prototipos pueden medir el ritmo cardíaco a través de sensores ECG en blusas o monitorear la actividad cerebral por medio de sensores EEG en sombreros. También existe la ropa ajustada, como los shorts para ciclistas, capaz de medir la fuerza con la que trabajan los músculos, o sensores en el pecho que miden el ritmo de la respiración. Los sensores también pueden detectar cambios en la temperatura corporal o señales de estrés como el sudor.
La creación de estos productos permite a cada persona estar al pendiente, de manera efectiva, de su salud, pero el principal objetivo es lograr predecir las enfermedades antes de que se padezcan. Otras empresas trabajando en una tecnología similar son: OMsignal, una compañía en Monteal, Canada, MyHeart, un proyecto financiado por la Unión Europea y Heapsylon en Washington, que vende sostenes y playeras para medir el ritmo cardiaco mientras se hace ejercicio.

