Rusia planea lograrlo en los próximos 20 años
Teletransportación estilo Star-Trek es parte del plan de una gran investigación y desarrollo con muchos fondos anunciado en Rusia el miércoles pasado. De acuerdo con el diario The Telegraph, el gobierno ruso quiere desarrollar esa tecnología en los próximos 20 años.
Una parte de la Iniciativa Nacional de Tecnología consiste en avanzar la tecnologías cuánticas a años luz de lo que son hoy día. Sacar partido de la física cuántica es esencial para la teletransportación porque rige toda la materia en una escala atómica.
?Aunque puede sonar fantástico hoy día, ha habido experimentos exitosos en Stanford a nivel molecular,? declaró Alexander Galitsky, prominente inversionista del sector tecnológico de Rusia. ?Gran parte de la tecnología que tenemos hoy día fue inspirada en películas de ciencia ficción de hace 20 años.?
En 2010, científicos chinos reportaron que lograron ?teletransportar? información a una distancia de 15km. Después en 2014 otro grupo de científicos fueron capaces de teleportar el estado cuántico de una partícula de luz 25km. Un año después, Hiroki Takesue, un investigador de NTT en Japón, y su equipo, lograron transferir el estado cuántico de un fotón a otro que se encontraba a 96km.
Y gracias al Gran Colisionador de Hadrones comenzaremos a ver muchos más datos cuánticos que antes.
Pero teleportar a una persona completa de un lugar a otro es un proceso ultra complicado. Para empezar, el proceso de teletransportación requiere que el objeto original ? una persona por ejemplo ? sea destruida para poder leer los ?datos? encerrados en as partículas subatómicas de un átomo y después reconstruida.
No solo eso, la cantidad de data dentro de los átomos de una persona es tan grande que se requeriría de una supercomputadora cuántica, algo que no existe aún.
Lo más probable que logremos hacer en los próximos 20 años será teleportar datos, lo que crearía sistemas de computadoras increíblemente rápidos.