El FASTSAT fue puesto en órbita, se trata de un observador espacial construido con diversos adelantos tecnológicos que le permiten avanzar mediante imanes.
El sábado, la NASA lanzó a bordo del cohete Minotauro IV desde la isla de Kodial, Alaska, el microsatélite Fastsat, se trata de un observador espacial cuyos avances tecnológicos permiten reducir costos y tiene la misión de contribuir en el estudio de la Tierra.
Lo peculiar del Fastsat es que, a diferencia de un satélite convencional que utiliza propulsores de gas para trasladarse, haciéndolo vulnerable a fugas o explosiones, éste integra imanes que hacen posible direccionarlo, además su diámetro es apenas de un metro, su forma es hexagonal y pesa apenas 90 kilogramos sin carga. El Fastsat es capaz de llevar consigo pequeñas cargas a la órbita terrestre.
El Centro de Control de la NASA ubicado en Huntsville, Alabama, está a cargo de la operación y monitoreo del Fastsat y a través de este observador espacial se espera lograr una amplitud de investigaciones sobre nuestro planeta, además de misiones científicas espaciales y pruebas tecnológicas.

