Un prometedor implante cibernético podría reparar el daño causado por las lesiones traumáticas al cerebro
Las lesiones traumáticas al cerebro son la causa líder de discapacidad en niños y adultos jóvenes. Actualmente, no hay un tratamiento efectivo para reparar el daño cerebral. Se estima que 200 personas de cada 100 mil sufrirán una lesión traumática al cerebro. Ahora, investigadores proponen una solución que podría revertir el daño cerebral causado por las lesiones.
Neurocientíficos del Centro Médico de la Universidad de Kansas han creado un implante que une las áreas cerebrales que han perdido conectividad a causa de la lesión. La prótesis, una interfaz cerebro-máquina-cerebro, funciona grabando las señales de una parte del cerebro, procesándolas en tiempo real y luego estimulando la parte herida para reestablecer el vínculo perdido.
Durante la investigación, los científicos recrearon una lesión traumática cerebral en ratas cortando la conectividad entre el área motora y la sensorial, responsable del movimiento de las extremidades. Tras el procedimiento, los animales no podían mover sus patas para sujetar comida. Posteriormente, se les implantó el dispositivo, el cual simuló la actividad neuronal para reconectar artificialmente ambas partes del cerebro.
Tras dos semanas, las ratas habían recuperado la mayoría de la función cerebral perdida por la lesión. En pruebas siguientes se encontró que las ratas eran capaces de recuperar comida casi el 70% de las veces, al igual que las ratas que no habían sufrido daño cerebral alguno. Ahora, los investigadores averiguarán si es necesario conservar el implante de por vida. Esperan que en un futuro, cuando pueda aplicarse a humanos, el dispositivo pueda ser retirado una vez que haya cumplido su función.