Este viernes arranca la Semana del Clima 2019; con marchas buscan concientizar sobre los efectos del cambio climático.
Con una serie de movilizaciones en distintas ciudades del mundo y en el marco de la Cumbre sobre la Acción Climática, este viernes 20 de septiembre arranca la Semana del Clima 2019. Su objetivo: alertar sobre la urgente necesidad de frenar el cambio climático.
El cambio climático es ya una realidad para millones de personas. En el último siglo la temperatura promedio del planeta se ha incrementado alrededor de 1 ºC, lo que ha provocado cambios en los patrones de lluvias y afectado a los ecosistemas y a las poblaciones humanas.

Semana del Clima 2019
Para contrarrestar sus efectos y evitar que las temperaturas globales rebasen los 2 ºC, debemos reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2). 2030 es la fecha límite para impedir que las temperaturas sobrepasen este tope y esquivar los peores escenarios de esta crisis.
Por ello, líderes globales se reunirán este lunes 23 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos), para mostrar sus avances en la lucha contra la actual crisis climática durante la antes mencionada Cumbre Climática.
El objetivo es ambicioso pero más urgente que nunca: este lunes cada país debe mostrar planes concretos y realistas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
La meta: reducir estos gases en un 45% en los próximos diez años y a cero para 2050.
CDMX: Marchar contra la crisis climática
Para centrar la atención en este evento y hacer saber a los gobiernos la preocupación de todos, organizaciones e instituciones han alistado una serie de marchas y eventos a lo largo de la próxima semana.
Para dar inicio a este evento global, en la Ciudad de México distintas organizaciones y grupos ecologistas han convocado a la movilización este viernes.
La marcha pacífica para frenar el cambio climático tendrá como punto de partida el Ángel de la Independencia con dirección al Zócalo capitalino a partir de las 12:45 pm. para salir a las 14:00 horas del punto de encuentro.
Además, esta movilización forma parte de la convocatoria lanzada por la estudiante sueca de 16 años Greta Thunberg, fundadora de la iniciativa Fridays For Future.
También lee: EL CAMBIO CLIMÁTICO HARÍA A SIBERIA MÁS HABITABLE PARA 2080
¡No tenemos mucho tiempo!
“El cambio climático es el mayor desafío al que nos estamos enfrentando actualmente y es totalmente atribuible a las actividades humanas”, explica para Muy Interesante MX el Maestro en Ciencias Jesús Pacheco, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Él forma parte de la ONG Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ), otra de las organizaciones que ha lanzado la cita para mañana.
“El cambio climático incrementa la pérdida de especies en algunos ecosistemas, sobre todo aquellas con rangos geográficos o climáticos restringidos, tasas de dispersión lentas y pequeñas poblaciones”, explica el experto.
“Los siguientes años son decisivos: no vamos a revertir los efectos del cambio climático, pero si podremos minimizar sus impactos”.
También lee: CRECERÁN CRISIS DE SALUD MENTAL DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO

También lee: 5 ACCIONES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
¿Cómo se puede ayudar?
A nivel global se pueden realizar muchas actividades para fomentar la mitigacion o la adaptación al cambio climático. Algunas que menciona Jesús Pacheco son disminuir las emisiones de carbono (tecnologías verdes, secuestro de carbono), el uso de energías renovables, el mantenimiento y restablecimiento de los ecosistemas, etcétera.
Por otro lado, también hay mucho que cada uno puede hacer. “Acciones sencillas”, dice el investigador de la UNAM.
- Reducir el consumo de agua en nuestro aseo personal.
- Mantener y plantar árboles y arbustos con flores en nuestro jardín.
- Reciclar la basura.
- Utilizar aquellas energías más amigables con el ambiente, desde emplear focos de bajo consumo de energía hasta uso de paneles solares para calentar el agua.
- Evitar siempre el consumo de fauna silvestre, en especial de aquellas que estén en algún riesgo de conservación.
- Usar la energía eléctrica con moderación.
- Trasladarse en transporte público.
- Conversar sobre estos temas y educar a la gente a tu alrededor.
Mientras tanto, sigue el evento con los hastags #FridayForFuture #stopextintion #WeekForFuture y únete a la Semana del Clima 2019.
El cambio climático en portada
No te pierdas nuestro reportaje “México ante la crisis climática: El futuro que nos alcanzó”, en la edición de septiembre de 2019 de tu revista Muy Interesante México.
Más información: https://www.un.org/es/climatechange/un-climate-summit-2019.shtml
También lee: