El término describe a niños criados en una cultura mediada por la tecnología
El término se compone de las palabras en inglés screen (pantalla) y teenager (adolescente). El autor estadounidense Douglas Rushkoff, en su libro Playing the Future: What we can learn from digital kids (1995), acuñó el término para describir a los niños criados en una cultura mediada por la televisión y las computadoras.
Asimismo, screenager hace referencia a una generación, nacida entre 1988 y 1994, cuyo estilo de vida es determinado por el uso de tecnologías digitales como Internet, reproductores musicales y videojuegos, entre otras tecnologías basadas en interfaces desplegadas a través de pantallas.
Este sector ha obligado a replantear los sistemas pedagógicos y mercadológicos: su forma más eficiente de aprendizaje es la visual y no acceden a información mediante bibliotecas, sino con enciclopedias multimedia.

