Si vives en una ciudad, sabrás que observar las estrellas de noche es casi imposible, hasta ahora
Si vives en una ciudad, sabrás que observar las estrellas de noche es casi imposible. Actualmente, el alumbrado público contamina desparramando luz en direcciones indeseadas, gastando electricidad, perturbando la fauna y el sueño de las personas. Científicos desarrollan una nueva farola que podría poner fin a este problema.
Los investigadores Xuan-Hao Lee y Ching-Cherng Sun, de la Universidad Nacional Central de Taiwán, en colaboración con el mexicano Iván Moreno, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, presumen de tener la mejor solución jamás presentada. Además de disminuir dramáticamente la polución de luz, las innovadoras lámparas ahorrarían entre 10% y 50% de electricidad, disminuyendo costos.
De acuerdo con los físicos, el alumbrado convencional que funciona en base a sodio de alta presión o vapor de mercurio, disipa hasta un 20% de su energía de manera horizontal o vertical ya que es difícil controlar sus rallos de luz. Los focos LED (diodo emisor de luz) tienen mayor dominios sobre su iluminación, desperdician únicamente un 10% de su energía. Sin embargo, el nuevo invento dirigirá la luz a su objetivo de tal manera que sólo se desperdiciaría el 2%.
Las lámparas propuestas emiten luz de una forma rectangular predeterminada, cubriendo únicamente el largo de la calle. Limitan su iluminación gracias a un lente especial que asegura una única dirección para los rayos, los cuales viajarán paralelos de manera vertical. Una cavidad reflectiva sobre las bombillas LED ayuda a “reciclar” aquellas rayos de luz que no viajen de manera deseada. Finalmente, un difusor elimina el deslumbramiento.
El reto para estos investigadores ahora será convertir esta brillante idea en un prototipo funcional. Aun si estas lámparas resultan tan maravillosas como se espera, será necesaria una inversión por parte del gobierno para poder verlas en acción.

