Permite en minutos identificar focos microscópicos y precisa las fronteras entre el cáncer y el tejido sano
Investigadores de la Universidad de Tokio, Japón, y los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos crearon un espray que mediante fluorescencia ilumina con rapidez las células cancerosas.
La sonda, que puede aplicarse localmente en forma de aerosol durante una cirugía o endoscopía, tiene como principal ingrediente una sustancia llamada gGlu-HMRG que actúa sobre una enzima que se encuentra en la superficie de todas las células, GGT, pero que sólo se activa con las cancerosas. Provoca una reacción química que ‘enciende’ los tumores minutos después de que se le aplica directamente en el tejido dentro del organismo, detectando incluso los focos microscópicos.
Aunque la enzima utilizada, la GGT, puede no ser un marcador preciso para todos los tipos de cáncer, el doctor Yasutero Urano y su equipo creen que la activación instantánea y completa de la sonda hace factible su incorporación a los procedimientos quirúrgicos de extracción o a las biopsias endoscópicas, pues en el futuro será posible desarrollar sondas similares con enzimas que se sabe están ubicadas en la superficie de los tumores.
Los científicos probaron la sonda en laboratorio con once líneas de células ováricas cancerosas humanas y después en ratones a los que se iba a extraer un tumor ovárico que se había diseminado. “La activación de la gGlu-HMRG ocurrió al minuto de haber aplicado localmente el espray en el tumor, creando una señal de alto contraste entre el tumor y el tejido circundante”, señalan sus creadores.
Así, la gGLu-HMRG podría ayudar a los cirujanos a detectar pequeñísimos nódulos cancerosos para una biopsia o extracción precisa del tumor, delineando los límites de los tumores para su retiro completo, y confirmar que no quedan restos del tumor, agregan.
En la actualidad el cirujano puede detectar los tumores grandes pero los focos de células cancerosas que se han propagado suelen ser microscópicos (de unos o a 3 milímetros) e imposibles de ver. Ya se utilizan cámaras multiespectrales y sustancias fluorescentes como marcadores para ayudar a visualizar esos focos; estas sondas fluorescentes también actúan provocando una reacción que ilumina una enzima localizada en la superficie de las células, sin embargo las sondas disponibles requieren suministrarse al paciente varias horas o días antes de su uso, lo cual haría la diferencia.
La investigación es publicada en Science Translational Medicine
Espera un momento por favor

