El TOP500 es un ranking anual de las supercomputadoras más veloces de todo el mundo
El último ranking TOP500 de las supercomputadoras más veloces del mundo ha sido publicado el 18 de junio.
Las anteriores número uno fueron unas supercomputadoras provenientes de Japón (Japan?s K computer) y de China (Tianhe-1A).
Pero ahora, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, del Departamento de Energía de los Estados Unidos, se llevó el primer lugar con su supercomputadora Sequoia, una maquina de 16.32 petaflops (un petaflop son mil millones de millones de operaciones de puntos flotantes por segundo) de IBM.
Construida en 96 bastidores, la Sequoia contiene 98 mil 304 nodos de computadora, con 1.6 millones de núcleos.
Así, las Japan?s K fue desplazada al segundo lugar, mientras que otra computadora de IBM, la DOE Argonne IBM, más conocida como Mira, subió peldaños hasta el tercer lugar.
De hecho, IBM está viento en popa: tiene el cuarto lugar con la SuperMUC, de Alemania. Ya China tuvo el quinto lugar con su Tianhe-1A.
¿Qué es lo que hace la Sequoia con tantos petaflops?
Principalmente, se asegura que las reservas de armas nucleares de EU estén seguras y listas para ser activadas en el momento que se de la noticia. Posee, también, la habilidad se simular y modelar pruebas nucleares.
Esto significa que no se tienen que conducir y operar las pruebas (desde hace 20 años), lo que implica beneficios tangenciales, en cuanto a radiación, contaminación y esparcimiento.

