El efecto flux pinning hace que pastillas no se descarrilen en la primera curva
Un fenómeno conocido como flux pinning hace que los superconductores de tipo II (materiales que en lugar de pasar bruscamente del estado superconductor al estado normal, como sí lo hacen los de tipo 1, van de modo gradual de uno a otro) no se muevan cuando son colocados dentro de un campo magnético porque las líneas de flujo de éste sólo pueden pasar por lugares muy específicos del superconductor, anclándolo en su sitio.
Si no son tocados, no se mueven, y pueden levitar (o quedar colgados) debajo de los imanes, pero si son empujados a lo largo de un circuito, como en este caso, el bloqueo de las líneas de flujo hace que no se escapen en la primera curva.
El efecto que se ve en los siguientes videos (efecto Meissner) no es el mismo que usan los trenes de levitación magnética, pues ellos utilizan la repulsión magnética entre el riel y el tren, sin que tengan que ver los superconductores, que hasta el momento sólo actúan a temperaturas muy inferiores a los cero grados centígrados.
Una pastilla superconductora recorre un circuito de imanes, impulsada por motores de un coche de juguete, en el Laboratorio de Bajas Temperaturas de la Universidad de Ithaca:
Circuito Mobius, construido por estudiantes de la Universidad de Vestfold, Noruega:
Espera un momento por favor

