Esta superluna de nieve, la cual se verá en la noche del martes de 19 al miércoles 20 de febrero, será más grande y brillante.
El fenómeno que podrás observar se le conoce como: superluna de nieve. El término “de nieve” proviene de las tribus nativas de América del Norte, que llamaban así a la Luna de febrero por ser el mes con más bajas temperaturas y fuertes nevadas en el hemisferio norte. Las fuertes nevadas son también la razón de su nombre alternativo y más sombrío, la “Luna del hambre”.
Nuestro satélite natural se encontrará en perigeo, el punto más cercano a la Tierra; además estará en su fase de Luna llena. Como consecuencia, en los cielos aparecerá un 14% más grande de lo habitual y un 30% más brillante. Éste espectáculo no volverá a repetirse hasta el año 2026.
El punto en su órbita cuando la Luna está más alejada de la Tierra se conoce como el apogeo y parece ser más pequeño en el cielo.
El punto máximo del fenómeno se verá en el continente americano antes del amanecer del martes. En tanto, en Europa, Asia, Oceanía y África, será después del atardecer.
Para checar más datos y la hora exacta de la salida de la Luna en cada región, haz clic en este enlace. De acuerdo con algunos datos datos, el mejor momento será con la salida de la Luna a las 6:59 pm de este martes, cuando ésta esté a 221 mil 688 millas o 356 mil 772 kilómetros y su iluminación se registre con 99.7 por ciento.
Marca en tu calendario que la próxima superluna será el próximo 21 de marzo y, de acuerdo con la agencia espacial estadunidense, para ese día el satélite natural de la Tierra estará a 360 mil 772 kilómetros.
El mes pasado, conocimos la superluna de sangre de lobo, en la cual vimos varias tonalidades rojas. ¿Recuerdas?