Científicos han desarrollados un material que podrá aplicar microbicidas de forma sencilla y rápida, para prevenir el contagio del VIH en mujeres
Por años los investigadores han estado desarrollando cremas y geles anti-VIH conocidos como microbicidas, que las mujeres puedan aplicarse en el área genital como protección en contra de este virus. El problema con estos tratamientos es su inconsistencia, la manera en la que se aplican es impráctica y toma mucho tiempo en absorberse, hasta 20 minutos. (Condones anti-VIH)
Ahora científicos de la Universidad de Washington en Seattle, han desarrollado un tejido electrohilado que administra estas drogas de forma rápida y sencilla en el sistema de las mujeres, en la forma de un tampón soluble.
Cada hilo del polímero es 200 veces más pequeño que un cabello, y los investigadores descubrieron que grandes cantidades de microbicida se pueden entretejer en la tela. Este material también se disuelve rápidamente cuando se humedece, por lo que puede liberar altas dosis del medicamento de manera directa en la vagina en un tiempo de seis minutos.
Estudios previos han demostrado que ciertos microbicidas pueden reducir la transmisión del VIH en un 54%, pero los científicos solo habían conseguido hacer cremas y geles que contenían el 3% de la droga activa, hasta ahora.
El equipo de investigadores demostró que el 30% de estas nanofibras puede estar conformado por microbicidas, gracias a su alta área de superficie en relación al volumen.
A pesar de que la forma de tampón parece la más obvia, los científicos quieren explorar más formas, para darle opciones a las mujeres y que el producto este disponible para un mayor numero de usuarias. De igual forma, buscan opciones para administrarlo de manera anal para que los hombres también puedan acceder a este método de prevención.
Las malas noticias por ahora es que todavía falta que el material se comience a probar en seres humanos, lo que tomará alrededor de 10 años, pero la nueva tecnología es un gran avance en el control del VIH y podría derivar en un nuevo rango de métodos de prevención
Los resultados fueron publicados en la revista científica Antimicrobial Agents and Chemotherapy.