El fútbol americano consiste en un juego de dos equipos, cada uno con 11 jugadores ofensivos que juegan contra 11 defensivos del otro equipo. El equipo atacante trata de llevar el balón por medio de una carrera o con pases, hacia la zona de anotación. La defensa busca la manera de evitar que esto ocurra impidiendo el avance del equipo rival hacia la anotación.
Desde la vestimenta hasta la estrategia, este deporte le debe mucho a la tecnología marcial. Si bien pareciera que son dos áreas completamente independientes, una serie de inventos militares dieron lugar a la manera en la que conocemos al fútbol americano hoy en día. Con el Superbowl a la vuelta de la esquina (este domingo 3 de febrero), vale la pena mencionarlos.
1. Cascos
En 1890, el almirante Joseph M. Reeves se vio en la necesidad de pedirle a un zapatero que le manufacturara un casco hecho de piel; su médico le había dicho que si no se protegía la cabeza y seguía jugando fútbol, terminaría muerto.
2. Hombreras
Stephanie Kwolek, química que trabajaba para DuPont, sintetizó una poliamida ligera y resistente llamada Kevlar en 1965. El Kevlar se utiliza frecuentemente en chalecos antibalas, sin embargo, materiales similares también son encontrados en las hombreras de los jugadores de americano.
3. Líneas electrónicas
Esa línea amarilla que aparece sobre el campo para marcar el primero y diez fue inventada por Stan Honey, quien desarrolló la tecnología para el programa de “sensores y rastreo” del ejército norteamericano.
4. GPS en el fútbol americano
Varios equipos han comenzado a utilizar el GPS, inventado por el ejército en 1995, para rastrear a los jugadores en la cancha y así poder retroalimentar su desempeño.
5. Drones
Estos pequeños robots aéreos han comenzado a volar sobre los estadios, presuntamente, para reforzar la seguridad de los partidos.
Fuente: PopSci
99% de cerebros de jugadores de americano muestran daño cerebral

