El hallazgo podría beneficiar a las personas que han sufrido de infartos
Científicos han conseguido convertir una hoja de espinaca en tejido humano del corazón funcional, con todo y venas capaces de transportar sangre.
La hazaña, realizada por investigadores del Instituto Politécnico de Worcester, han aprovechado el pequeño sistema de venas que existe en las plantas para crear el tejido que podría revolucionar la forma en que se tratan los órganos dañados.
La ingeniería de tejidos (también llamada medicina regenerativa) busca crear tejido humano funcional de células en un laboratorio. Su meta es reemplazar los tejidos y órganos que fallan debido a enfermedades, errores genéticos u otras razones.
A la fecha, los científicos han conseguido crear tejido humano a gran escala en el laboratorio, pero sin un sistema vascular que lleve la sangre, gran parte del tejido muere. Esto es precisamente lo que los investigadores tenían en mente al crear este nuevo tejido.
Para evitar que el tejido muera, los científicos tomaron una hoja de espinaca y le removieron las células de planta, dejando un marco hecho de celulosa.
?La celulosa es biocompatible y ha sido usada en una amplia variedad de aplicaciones de medicina regenerativa, como la creación de tejido de cartílago, ingeniería de tejido óseo y sanación de heridas,? los autores explican en el reporte.
Para acceder a la fina estructura vascular de la espinaca, el equipo circulo una solución detergente a través de las hojas para eliminar las células de planta en un proceso llamado descelularización. Realizaron el mismo proceso con hojas de ajenjo dulce y de perejil, pero eligieron la espinaca debido a su alta concentración de venas ? similar a la del tejido cardiaco.
Después bañaron el marco de celulosa restante en células humanas vivas y éstas crecieron en las diminutas venas de la hoja. Después los científicos enviaron fluidos y microperlas a través del ?mini corazón? y para su sorpresa fluyó a la perfección.
Los investigadores esperan que eventualmente, esta misma técnica pueda ser utilizada para crecer capas de músculos sanos de corazón y así tratar a pacientes que hayan sufrido de infartos. ?Aún queda mucho pero hacer, pero hasta ahora es muy prometedor,? declaró Glenn Gaudette, coautor del estudio, en un comunicado de prensa. ? Adaptar el abundante número de plantas que han sido cultivadas durante miles de años para usarlas en ingeniería de tejidos podría resolver un montón de problemas que limitan el campo.?
Los resultados fueron publicados en el diario Biomaterials y en el siguiente video (en inglés) puedes ver el proceso.