Se sumará a la búsqueda del origen del Universo y podrá captar señales extraterrestres incluso muy débiles
El mayor telescopio del mundo lo conformarán 3,000 antenas de 15 metros de diámetro distribuidas en una superficie de un kilómetro. El Square Kilometre Array, según lo contemplado, comenzará a ser construido en 2016, y el próximo año se elegirá su sede, que podría ser Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica.
Así como el Gran Colisionador de Hadrones busca desde el subsuelo entender los orígenes del Universo, en su caso mediante el choque de partículas, este gigantesco telescopio se sumará a los que ya existen en la superficie con el mismo objetivo, detectando la radiación electromagnética de los objetos en el espacio, además de posibles señales extraterrestres.
Se calcula que estará terminado en 2024, y el proyecto, en el que participan 67 organizaciones de 20 países, será coordinado desde el observatorio Jodrell Bank de Cheshire, en el Reino Unido, el cual se inaugurará en 2012, y supervisado por la Universidad de Manchester.
Sus antenas rediografiarán el espacio a una velocidad 10,000 veces mayor que los actuales, y su sensibilidad los superará 50 veces. Su información será procesada por centros en todo el mundo.

