Crean investigadores imágenes realistas, incluyendo distribución de nubes, con datos climáticos que se tienen del pasado
El proyecto Visible Paleo Earth (VPE) es la primera colección de fotografías realistas de cómo se vería la Tierra desde el espacio hace 750 millones de años a la actualidad. Es un trabajo de especialistas del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo para apoyar a científicos y educadores en el estudio de la habitabilidad del planeta, el Sistema Solar y exoplanetas. Los videos muestran el transcurso de un año completo en cada uno de los periodos.
Las imágenes fueron obtenidas al fusionar las más recientes fotografías tomadas por la NASA (las que forman el globo terráqueo Blue Marble), con paleo-reconstrucciones realizadas por los geólogos Ronald Blakey, de la Universidad del Norte de Arizona, y Christopher Scotese, de la Universidad de Texas en Arlington.
Hace 750 millones de años la vida en la Tierra sólo consistía en organismos simples que vivían en el mar.
Hace 500 años, antes de la pangea (cuando todos los continentes estaba unidos en uno solo) se cree que hubo otro supercontinente, Rodinia, y una buena parte de su superficie (casi hasta los trópicos) estuvo cubierta por hielo durante largos periodos.
Hace 240 millones de años, a comienzos del periodo Triásico, surgían los dinosaurios y todos los continentes actuales estaban reunidos en uno solo, la pangea.
Si te gustó el tema visita el sitio web de VPE.

