El consumo de alcohol afecta la creación de espermatozoides y debilita la fertilidad en los hombres jóvenes, asegura un estudio.
Dejar de fumar, dejar de comer comida chatarra y dejar de fumar están entre las 3 primeras cosas que las mujeres deben de hacer para garantizar un embarazo exitoso. Es parte, casi, de un protocolo de salud para que la madre y el producto puedan desarrollarse bien, a lo largo del periodo de gestación.
En el marco machista en el que se desarrolla la ciencia occidental, sin embargo, no se considera que la salud reproductiva masculina también tiene que cuidarse, incluso desde mucho tiempo antes. Uno de los factores que afectan directamente la fertilidad de los hombres es el consumo de alcohol. Esto es lo que sabemos.
Responsabilidades compartidas

Es una realidad que, para que un embarazo sea exitoso, no todo recae en la responsabilidad de las mujeres. Por el contrario, el otro 50 % de la efectividad reproductiva está en el esperma, dado naturalmente por los varones biológicos. De acuerdo con el catedrático andrología Allan Pacey, quien realizó un reportaje con la BBC, aunque los hombres producen millones de células sexuales, juegan un papel importante en los problemas reproductivos con sus parejas.
“Esto sorprende a las personas porque, desde hace ya demasiado tiempo, hemos considerado que los problemas de fertilidad son problemas de mujeres nada más”, explica el experto. “Pero no es el caso”.
En general, explica Pacey, el proceso de creación de espermatozoides puede tomar hasta tres meses. Desde los 13 años, aproximadamente, los hombres empiezan a producirlos. En ese espacio de tiempo, un sinnúmero de factores pueden interferir con que las células sexuales masculinas maduren y se fortalezcan. Una de ellas, es el consumo de alcohol.
Te sugerimos: ¿Qué pasa si tomas alcohol después de vacunarte contra COVID-19?
¿Dejar de tomar contribuye a la salud reproductiva de los hombres?

Para determinar qué tanto afecta el consumo de alcohol en la fertilidad de los hombres jóvenes, Alan Pacey y su equipo tomaron en cuenta varios parámetros para analizar las muestras de semen. En primer lugar, qué tan voluminosas eran, qué tan rápido se movían los espermatozoides, su forma, tamaño y cuántos hay.
Aunque la concepción involucra muchos factores a la vez, es un hecho que los tomadores más pesados encuentran dificultades para tener hijos más tarde en la vida. Así lo explica Pacey:
“El estudio sugiere que los bebedores moderados no tienen alteraciones en los espermas. Sin embargo, tomar mucho con regularidad sí provoca modificaciones”.
Más sobre fertilidad: La población mundial disminuirá por primera vez en siglos por la caída de la fertilidad
Por ello, el experto aconseja a las personas que no abandonen su consumo de alcohol, siempre y cuando sea moderado. En el caso específico de los hombres, para evitar que la forma y rapidez de sus células reproductivas tienen. De esta manera, estarán viendo por su salud reproductiva y fertilidad a largo plazo.
Sigue leyendo:
Tomar alcohol puede provocar cáncer incluso a bebedores moderados, revela un estudio
COVID-19 puede afectar los testículos y provocar infertilidad, según nuevo estudio
La reducción en el conteo de espermatozoides puede traer una crisis peor que el cambio climático

