La clase de científico que estabas esperando
Si eres el tipo de persona que piensa que sería idea que el concepto de ?madrugar? se aplazara unas horas, no eres el único. De acuerdo con un prominente experto del sueño, no eres tu quien esta a deshoras ? es nuestro sistema de horarios para trabajar e ir a la escuela. (¿Cuánto tiempo necesitas dormir?)
Paul Kelley, del Instituto de Sueño y Neurociencia Circadiana de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, afirma que la sociedad está envuelta en una crisis de privación del sueño, ya que las horas de trabajo a las que nos forzamos a adaptarnos, a menudo son antinaturales e inadecuadas para el reloj interno de nuestros cuerpos.
El científico afirma que aunque es una crisis general de la sociedad el grupo e entre 14 y 24 años es el más afectado y las consecuencias se pueden reflejar en la salud, tanto física como mental, y rendimiento. (Mejoran calificaciones reduciendo días escolares)
Kelley está involucrado con el proyecto Teensleep, que busca reclutar 100 escuelas a lo largo del Reino Unido para que tomen parte en una prueba experimental de horarios de entrada más tardías para los días escolares. El defiende que los horarios de entrada ideales para niños de 10 años son las 8:30 am, para jóvenes de 16 años las 10 am y las 11 para los que tienen 18 años.
Y para los adultos, el sugiere entrar a trabajar a las 10 am. Kelley expuso su teoría en el Festival de Ciencia Británico, afirmando que todos estamos sufriendo y no deberíamos. Ya que no se puede cambiar nuestro ritmo de 24 horas.
Dormir no sólo es crucial para nuestra memoria, pero no dormir los suficiente puede detonar un gran número de problemas a la salud, desde un aumento de peso hasta daños al cerebro.
Si el investigador británico está en lo cierto, esto quiere decir que toda nuestra vida está sucediendo demasiado temprano. Ahora sólo queda esperar a ver los resultados de los experimentos para saber si será necesario un cambio en nuestro ritmo de vida. (Más vacaciones = mayor rendimiento)

