La red social de microblogging anunció un cambio en sus políticas para remover información engañosa sobre las vacunas de Covid-19.
La desinformación, las noticias falsas y las teorías de conspiración sin ningún sustento científico han acompañado el crecimiento de la pandemia desde el primer brote en Wuhan, China.
En cuestión de meses, la narrativa conspiranoica ha creado un universo de historias tan disparatadas como populares en redes sociales: desde la idea de que Covid-19 no existe o fue creado en un laboratorio, los remedios milagrosos para detener el virus y hasta las teorías que incluyen al 5G, Bill Gates o un plan mundial de control de la población, la imaginación no tiene límite cuando se trata de difundir noticias falsas.
El argumento más reciente de estas teorías está relacionado con las vacunas contra Covid-19 que han comenzado a aplicarse en algunos países. De la mano de negacionistas del virus, antivacunas y famosos de cualquier esfera pública, las publicaciones que alertan sobre el supuesto daño que causan las vacunas, sus efectos adversos o su relación con alguna teoría de conspiración son cada vez más frecuentes.

A partir del aumento de publicaciones de esta naturaleza, Twitter tomó la decisión de remover los tweets que considera, “presentan narrativas dañinas, falsas o engañosas sobre las vacunas Covid-19”.
La red social fundada por Jack Dorsey especificó tres tipos de tweets que considera información engañosa sobre las vacunas:
- Reclamos falsos que sugieren que las inmunizaciones y las vacunas se utilizan para causar daño intencionalmente o controlar poblaciones, incluidas las declaraciones sobre vacunas que contemplan una conspiración de manera deliberada.
- Declaraciones falsas que han sido ampliamente desacreditadas sobre los impactos o efectos adversos de recibir vacunas.
- Afirmaciones falsas de que Covid-19 no es real o no es grave y, por lo tanto, las vacunas son innecesarias.

Estas medidas se suman a la remoción de contenidos sobre noticias falsas relacionadas con Covid-19 y para enero de 2021, se complementarán con una etiqueta de advertencia que Twitter añadirá a los posteos que presentan rumores sin fundamento, afirmaciones en disputa, así como información incompleta o fuera de contexto sobre coronavirus.
Las etiquetas para alertar sobre noticias falsas se popularizaron en noviembre, cuando la red social advirtió sobre distintos tweets de Donald Trump, dando a conocer a los usuarios que los posteos podrían contener información engañosa.
La nueva política de Twitter contra información engañosa sobre vacunas de Covid-19 entrará en vigor a partir del 21 de diciembre. La red social asegura que utilizará “una combinación de tecnología y revisión humana” para verificar y remover los tweets al respecto.
Ahora lee:
Estados Unidos demanda a Facebook por monopolio y le pide deshacerse de Instagram y WhatsApp
«Coronacuento»: así funciona la lógica del negacionismo de Covid-19