Científicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM trabajan para crear una prueba de COVID-19 que sea barata y rápida, informó la institución educativa.
Se busca que este tipo de prueba de COVID-19 llegue a los lugares donde no existen laboratorios.
Durante cuatro años investigadores y estudiantes del Laboratorio Nacional de Soluciones Biométricas para Diagnóstico y Terapia (Lansbiodyt) han trabado en un sensor de biomoléculas.
El aparato permite diagnosticar diabetes al detectar anticuerpo y moléculas como glucosa e insulina, colesterol y triglicéridos, del cual tienen una patente registrada en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Ahora, y ante la emergencia de salud causada por el COVID-19, un grupo de 28 científicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM decidió trabajar la misma línea “en un biosensor que sirva para detectar este coronavirus de manera barata, rápida y segura, sin necesidad de utilizar los instrumentos y elevados costos que implican otras pruebas como el PCR (siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimerasa)”.
La prueba de COVID-19 permite procesar hasta 43 muestras en dos horas, con un costo menor a 300 pesos, informó la institución en un comunicado.
“Se calcula que su costo oscilará alrededor de los 300 pesos (unos 12.3 dólares) por prueba, a diferencia de los 1 mil 500 a 2 mil pesos (entre 61.7 y 82.3 dólares) que ascienden otras pruebas de diagnóstico”, detalló la UNAM.
¿Cuándo se podrá utilizar?
Por el momento, el trabajo desarrollado por los científicos de la UNAM, ya se encuentra en proceso de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Se espera que esta prueba pueda emplearse en los hospitales del país en un mes.
Se requiere la adquisición de robots que fabriquen las pruebas de forma masiva, por lo cual se necesita una inversión de 10 millones de pesos.
“Es una técnica con muy pocos pasos, con muy pocos insumos y no se requieren equipos muy sofisticados y caros lo cual nos permite usarlo en lugares con poca infraestructura para procesar”, aseguran los científicos.
¿Cómo funciona el biosensor?
De acuerdo con la doctora Tatiana Fiordelisio, una de las líderes del proyecto, explicó que la muestra del paciente se tomaría de la nariz o de la boca y se colocaría en una solución de trisol ––solución comercial compuesta por cloroformo y otros solventes––, en ese momento el virus quedaría inactivo lo que significaría una gran ventaja “porque la muestra puede ser transportada a cualquier otra parte sin que haya un peligro de contagio”.
Los investigadores señalaron que uno de los principales objetivos del laboratorio y de la Facultad de Ciencias es facilitar a las personas la realización del diagnóstico de COVID-19 en su casa o en sitios donde no hay acceso a laboratorios de análisis clínicos, lo que “implica hacer pruebas que son semejantes a una prueba de embarazo, pero el método no es el mismo”.
También lee:
¿CÓMO ATACA EL CORONAVIRUS A LOS PULMONES?
¿CUÁNTO TIEMPO SOBREVIVE EL CORONAVIRUS EN DIFERENTES SUPERFICIES?
5 CONSEJOS PARA PREVENIR CONTAGIO POR CORONAVIRUS

