Este robot de peluche ha sido desarrollado por un equipo de robótica de la Escuela Politécnica de la Universidad de extremadura para auxiliar en la rehabilitación de niños discapacitados, conoce más de Ursus
Un equipo de robótica en la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura ha creado a ‘Ursus’, un oso de peluche un poco más alto del metro y medio, desarrollado con el propósito de ayudar en su rehabilitación a los niños con problemas de movilidad de brazos pues, según sus creadores, les enseña a realizar movimientos con los codos, hombros y muñecas.
De acuerdo con Pablo Bustos, profesor que dirige este proyecto, se pretendende convertir a Ursus en una herramienta de trabajo de los fisioterapeutas, pues este proyecto ofrece instrumentos como una cámara en la cabeza que registra los movimientos de los niños; asimismo, mediante su sistema de voz estimula a los pacientes a realizar sus dinámicas. También posee un videojuego en el que los pequeños deben ir tomando bolas que se van proyectando sobre una pantalla y así la rehabilitación se realiza de manera más dinámica.
Los desarrolladores comentan que Ursus monitorea y lleva un detallado registro clínico de los avances logrados por sus pacientes, con lo cual se espera sea retroalimentado el equipo médico de rehabilitación.
Hasta ahora, el problema que enfrenta Ursus es su apariencia, sobre todo porque en abril se comenzará con él un proyecto piloto en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, por ello sus creadores intentan mejorar el prototipo dándole movilidad a la cabeza y la boca a fin de lograr una mejor comunicación con los niños pacientes. ¿Crees que sea funcional este proyecto?

