Algunos indicios apuntan a que la nueva variante B117 puede ser un 30 % más letal; sin embargo, las vacunas siguen siendo efectivas para combatirla.
La variante B117 de coronavirus no sólo es entre 30 y 70 % más contagiosa: la evidencia científica en el Reino Unido (primer país donde fue detectada en septiembre pasado), sugiere que además, es más letal.
La noticia fue anunciada por Boris Johnson, Primer Ministro del Reino Unido, el viernes 22 de enero en conferencia de prensa y responde a los últimos informes del Grupo Asesor sobre Amenazas de Virus Respiratorios Nuevos y Emergentes, que aconseja al gobierno en el tema, según la BBC.
“Parece haber algunos indicios de que la nueva variante, la que se identificó por primera vez en Londres y el sureste, puede estar asociada a una mayor mortalidad”, explicó Johnson, aclarando que se trata de información aún por verificar.

Te puede interesar: Covid-19: detectan en México primer caso de la nueva cepa más contagiosa
A mediados de diciembre, se confirmó que la variante B117 era más contagiosa y podía acelerar el ritmo de la pandemia considerablemente en el Reino Unido. Los especialistas calcularon que esta cepa aumenta de 0.4 a 0.7 el número reproductivo R del virus, es decir, a cuántas personas puede contagiar alguien infectado.
Sin embargo, entre las malas noticias, el gobierno británico secundado por la OMS tranquilizó a la opinión pública explicando que para entonces, no existía evidencia alguna de que la variante B117 aumentara la letalidad del virus.
En el mensaje del 22 de enero, el consejero científico de Johnson, Patrick Vallance, detalló que la mortalidad en los mayores de 60 años aumentó de 10 por cada mil enfermos, a 13 o 14 por cada mil desde la aparición de la nueva variante, de ahí que los indicios señalen a la nueva cepa como un 30 % más mortífera.
A pesar de la letalidad, no existe evidencia alguna para creer que la variante B117 es resistente a las vacunas desarrolladas hasta el momento y por lo tanto, las inoculaciones de Pfizer/BioNTech y Oxford/AstraZeneca se consideran eficaces y seguras para detener al virus.
Hasta el momento, el Reino Unido ha vacunado a 5.4 millones de personas contra Covid-19 y espera levantar algunas de las restricciones del severo confinamiento a principios de marzo, una vez que el número reproductivo del virus y la enorme carga sobre su sistema de salud hayan disminuido.
Ahora lee:
EEUU prueba un fármaco con anticuerpos capaz de evitar el Covid-19 en 80 % de los casos
4 consejos para evitar contagiarte de la nueva cepa más contagiosa de Covid-19