En las próximas horas, México recibirá el primer cargamento de aproximadamente 6 millones de dosis para terminar de producir las primeras vacunas de Oxford y AstraZeneca en Latinoamérica.
En medio de la polémica mundial causada por la distribución desigual de las vacunas contra Covid-19 desarrolladas hasta el momento, México recibirá el primer lote de la sustancia activa de Oxford y AstraZeneca, la única que se terminará de fabricar en territorio nacional.
En agosto de 2020, los gobiernos de México y Argentina anunciaron un convenio con Oxford y AstraZeneca para producir la vacuna AZD1222 contra Covid-19 en Latinoamérica.
El acuerdo establece que el laboratorio argentino mAbxience proveerá la sustancia activa y posteriormente, se enviará a México, donde la empresa Liomont finalizará el proceso de estabilización, fabricación y envasado para su distribución en la región.

Este plan tiene como objetivo producir inicialmente 150 millones de dosis; sin embargo, existe la posibilidad de aumentar otras 100, para llegar a 250 millones.
¿Cuántas dosis de Oxford y AstraZeneca recibirá México?
Según el medio argentino Página12, la compañía biotecnológica mAbxience trabaja a marchas forzadas en la producción del compuesto activo y actualmente se encuentran elaborando el cuarto lote de la vacuna.
Una vez que la sustancia aterrice en México, el laboratorio Liomont se encargará de descongelar, empaquetar y etiquetar hasta un millón de dosis diarias para comenzar su distribución en la región.
Según información del Gobierno de México, existe un convenio de compra de 77.4 millones de dosis, suficiente para aplicar el par de dosis necesarias a 38.7 millones de personas, cuyos efectos ofrecen una protección de entre 95 % y 100 % contra Covid-19, según Oxford y AstraZeneca.
La vacuna AZD1222 fue aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) el 4 de enero y por lo tanto, la llegada del activo a México pondrá en marcha la fase final de producción de la inoculación, con miras al inicio de su distribución en marzo.
Te puede interesar: Así funciona en tu cuerpo la vacuna de Oxford y AstraZeneca que se aplicará a millones de mexicanos
“Un catastrófico fracaso moral”, la distribución desigual de vacunas: OMS
"Even as they speak the language of equitable access, some countries and companies continue to prioritize bilateral deals, going around COVAX, driving up prices and attempting to jump to the front of the queue"-@DrTedros #EB148 #COVID19 #ACTogether
— World Health Organization (WHO) (@WHO) January 18, 2021
Mientras algunos países como Canadá cuadruplican el número de dosis necesarias para vacunar a su población, decenas de países ni siquiera tienen acuerdo alguno para comprar inoculaciones contra Covid-19. El reparto desigual de dosis entre países ricos y pobres fue el eje central del discurso de Tedros Adhanom, director general de la OMS ante el Comité Ejecutivo.
“El mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral, y el precio de ese fracaso se pagará con vidas y empleos en los países más pobres”, explicó Adhanom, mientras calificó de egoístas a los países ricos que acaparan dosis y dejó una comparación que da cuenta de la disparidad en el avance de vacunación a nivel mundial: al 18 de enero, se han administrado 39 millones de dosis en 49 países ricos, mientras que en países pobres la cifra apenas alcanza las 25 unidades.
Ahora lee:
Covid-19: ¿Por qué la vacuna de Oxford es la más importante hasta el momento?
Vacuna de Covid-19 llega a México y este es el plan para aplicarla con fechas y grupos de edad

