Un astrofotógrafo pudo captar el momento en que un meteorito explotó en la atmósfera de Júpiter. Según el video, la explosión fue lo suficientemente grande como para ser vista y registrada desde la Tierra.
Un destello en Júpiter
El 7 de agosto de 2019, a las 23:07, hora del Centro de México. El astrofotógrafo Ethan Chappel, quien vive en Texas, se encontraba tomando fotos y videos de Júpiter usando su cámara especializada.
Luego de revisar las imágenes, vio algo que parecía ser un destello blanco brillante cerca del lado inferior izquierdo del planeta, justo debajo del Ecuador.
“Imagen de Júpiter esta noche”, escribió Chappel en su Twitter . “Parece terriblemente un destello de impacto en el [cinturón ecuatorial del sur]”.
Imaged Jupiter tonight. Looks awfully like an impact flash in the SEB. Happened on 2019-08-07 at 4:07 UTC. pic.twitter.com/KSis9RZrgP
— Chappel Astro (@ChappelAstro) August 7, 2019
También lee:
UN AGUJERO NEGRO DEL TAMAÑO DE JÚPITER RONDA NUESTRA GALAXIA
“¡Después de ver el video y ver el flash, mi mente comenzó a correr! Sentí urgentemente la necesidad de compartirlo con personas que encontrarían útiles los resultados”, dijo Chappel a ScienceAlert.
Los expertos creen que el flash probablemente provino de un bólido, que es un meteorito que explotó en el aire después de entrar en la atmósfera del planeta. La tierra es arrojada por los bólidos de forma regular, pero dado que muchas de estas rocas son realmente pequeñas, generalmente se queman en la atmósfera antes de llegar al suelo.
Visitas regulares
Al igual que la Tierra, también es muy común que Júpiter reciba visitas regulares de bólidos y asteroides. De hecho, según un estudio publicado en The Astronomical Journal, la tasa de impactos de meteoritos en Júpiter es alrededor de dos mil a ocho mil mayor que la de la Tierra.
Después de ver el video de Chappel, el astrónomo Jonti Horner de la Universidad del Sur de Queensland elogió a Chappel por poder capturar un raro video cósmico.
Aunque los asteroides y los meteoritos que golpean los planetas son muy comunes, es notable poder registrar tal evento. Señaló que hay muchos factores en el espacio que pueden evitar que este tipo de eventos sean vistos desde la Tierra.
“Es un evento muy fugaz, son unos segundos”, dijo Horner. “No sería tan obvio, si estuvieras mirando a través del ocular del telescopio”, comentó a ScienceAlert.
También lee:
GRANDES CUCHILLAS DE HIELO IMPIDEN VISITAR EUROPA, LA LUNA DE JÚPITER


