Estudio comprueba que los gamers presentan mayor conectividad entre áreas cerebrales y volumen de materia gris
Algunas personas creen que pasar horas jugando videojuegos es una pérdida de tiempo. Sin embargo, cada vez hay más pruebas científicas de que el pasatiempos aporta numerosos beneficios al cerebro, incluyendo un mejor control cognitivo, regulación emocional y coordinación motora. Ahora, un nuevo estudio sugiere que también es capaz de aumentar la cantidad de materia gris y promover una mejor conectividad entre regiones cerebrales.
El equipo de investigadores, de la Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología de China y la Universidad de Macquarie en Sidney, Australia, realizó tomografías a los cerebros de 27 videojugadores o gamers que habían alcanzado niveles profesionales o expertos en juegos como League of Legends o DOTA2.
Las imágenes por resonancia magnética se centraron en la región del cerebro conocida como corteza insular, asociada a las funciones cognitivas "superiores" como el procesamiento del lenguaje, la empatía y la compasión. También se ha relacionado con la capacidad de concentrar la atención en una tarea y el control motor. (Videojuegos vs. psicópatas)
Al compararlos con los resultados de personas que no solían jugar, descubrieron una mayor conectividad entre ciertas subregiones de la corteza insular, así como un mayor grosor y volumen de la materia gris. Dados los resultados, los científicos concluyen que jugar regularmente videojuegos puede aumentar la materia gris y la conectividad entre ciertas regiones del cerebro.
Ahora bien, esto no significa que toda persona deba jugar intensivamente para desarrollar un mejor cerebro, otros tipos de tareas repetitivas basadas en habilidades, como los deportes y la pintura, podrían tener efectos similares. (Videojuegos, ¿un deporte?)
El estudio ha sido publicado en Scientific Reports.
Crédito de la imagen: ANDRZEJ GRYGIEL/EFE/EFEVISUAL

