La idea de que los videojuegos son malos ha sido completamente descartada por el mundo de la ciencia
La idea de que los videojuegos son malos ha sido completamente descartada por el mundo de la ciencia. En un nuevo estudio del Stephen Mitroff’s Visual Cognition Lab, del Área de Psiquiatría de la Universidad de Duke, demuestra una vez más la mejora de las capacidades cognitivas en las personas que dedican tiempo a los videojuegos.
Este estudio no demuestra que además los videojugadores perciben la realidad de modo distinto. El estudio, publicado en la revista Attention, Perception and Psychophysics, postula también que ven la realidad de manera más inmediata y tienen una toma de decisiones más rápida que los no jugadores.
Dicho de otro modo, una persona que juega videojuegos puede abstraer una mayor cantidad de información de una escena visual. Para comprobar esta hipótesis, el equipo de investigadores, liderados por Greg Applelbaum, encontró a 125 participantes, algunos jugadores asiduos y otros que no hacían uso de los mismos.
El estudio consistió en mostrar un pequeño visual, un círculo de 8 letras mismo que pudieron apreciar por sólo una décima de segundo. Después, la imagen desaparecía, y aparecía una flecha señalando un punto donde antes habría estado una letra, con una demora que variaba entre los 13 milisegundos y los 2,5 segundos. Los participantes debían responder después qué letra correspondía a la flecha que aparecía después.
Así pues, los videojugadores demostraron una respuesta más rápida a estos estímulos visuales, contando con una alta inferencia probabilística, necesaria para tomar una decisión.