Busca ESA disponer la tecnología espacial para mejorar cultivos de agricultores
Para elaborar un buen vino se requiere saber cómo está creciendo la cosecha y cuánta agua necesitan los viñedos, pero ¿cómo tener estos datos? La Agencia Espacial Europea está poniendo a prueba un servicio de apoyo a los vinicultores mediante satélites.
GrapeLook utiliza técnicas de teledetección para medir el agua que liberan las plantas, el aumento de la biomasa y el rendimiento con el que se están utilizando los recursos hídricos. Toda esta información, enviada en tiempo real vía satélite al centro de procesado de datos, se distribuye a los vinicultores y a las autoridades hidrológicas a través de una página web basada en Google Maps. El propósito es aumentar el número de uvas recogidas, es decir la producción, y la calidad del vino, con una reducción en el consumo de agua, y expandir el servicio a otros cultivos y a otras regiones.
Este año la plataforma se puso a prueba con vinicultores de Sudáfrica, quienes pudieron acceder al sistema para comprobar el estado de sus cosechas, recibir estimaciones del nivel de humedad del suelo y conocer las necesidades de riego de sus explotaciones. Les permitió controlar mejor el crecimiento de la cosecha, identificar problemas de riego y evitar la sequía, reduciendo la carga de trabajo y otros costos.
“Tanto los vinicultores como las autoridades hidrológicas estarían a favor de implementar un servicio con estas características”, explica Olivier Becu, oficial técnico de la ESA, sin embargo se necesitarán varios años para concienciar a los usuarios y reforzar su confianza en este tipo de datos.

