Teléfonos inteligentes y aun tu tablet son también blanco de los forajidos cibernéticos; no debes confiarte.
No sólo las computadoras están a merced de los cibercriminales, sabedores éstos que el uso de smartphones y tabletas se ha generalizado, han enfilado sus baterías a intentar vulnerar los sistemas operativos de estos dispositivos, y en algunos casos con buen éxito; así lo informa la empresa Trend Micro, al advertir a los usuarios de Google Android que algunas apps para este SO fueron replicadas, pero añadiéndoles el exploit rageagainstthecage, el cual es capaz de obtener acceso a la raíz del dispositivo.
Los exploits son códigos que explotan vulnerabilidades en el software utilizados para infectar sistemas de manera automática y transparente, del que tratamos no sólo roba datos del IMEI y el IMSI del equipo, pues también es capaz de instalar y ocultar otro malware que extrae aún más información del usuario, incluso cuando se apaga el dispositivo, por ello se le ha descrito como ‘la madre de todo el malware para Android’; por cierto, fue descubierto por el colaborador ‘lompolo’ en Reddit, quien publicó detalles de 21 aplicaciones de Android reempaquetadas con el exploit.
Antes de que fuera bloqueado, rageagainstthecage logró infiltrarse en 50,000 descargas y aunque se informa que el problema ya ha sido superado, lo preocupante del caso es la vulnerabilidad mostrada por Google Android y la tardanza, a decir de algunos desarrolladores, de una respuesta al problema por parte del Google.
Como es bien sabido, el ecosistema de aplicaciones de Android es abierto, de ahí que haya una enorme cantidad de tiendas y apps disponibles, que así como han fomentado una atmósfera de creatividad, también resultan atractivas a los cibercriminales para intentar aprovecharse de ello.
Si tu dispositivo aloja este SO, es recomendable que te protejas con alguna de las suites de seguridad disponibles para Google Android. No conviertas tu tab o tu smartphone en un ‘androide’ a merced de los caprichos de otro.

