Una cámara registró una aparente explosión en el volcán Iztaccíhuatl. Sin embargo, Protección Civil desmiente que exista actividad en la estructura geológica.
La ‘Mujer Dormida’ lanzó lo que podría ser una acumulación de gases en el volcán. Las imágenes fueron captadas por el sitio Tercer Milenio. Puedes observar el video a continuación:
Gobierno federal descarta supuesta reactivación del volcán #Iztaccíhuatl: Con base en la información disponible hasta este momento, se puede afirmar que NO se trata de actividad eruptiva, señala @CNPC_MX pic.twitter.com/Ih4WUSMXpl
— Contigo Puebla (@ContigoPuebla) October 23, 2019
Los hechos ocurrieron en la madrugada (5:11 horas) del miércoles 23 de octubre. A través de redes sociales se han compartido los momentos en los que se puede ver al volcán iluminarse entre la oscuridad.
Por su parte el Departamento de Sismología y Vulcanismo del Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas (IIGEA), consideró que pudiera tratarse de una de las siete chimeneas que el volcán Iztaccíhuatl, por lo que se analizarían con imágenes satelitales.
Sin embargo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), informó que puede tratarse de una ilusión óptica, debido a que las señales sísmicas en las estaciones de la red del Popocatépetl, las cuales son altamente sensibles, se encuentran suficientemente cerca para detectar cualquier síntoma de actividad en el Iztaccíhuatl.
La imagen de la cámara ubicada en la ciudad de Puebla a las 5:11 horas del 22 de octubre demuestra que NO hubo ninguna emisión como la descrita en el #Iztaccíhuatl.
👉Te invitamos a seguir información de fuentes oficiales. pic.twitter.com/XjQ5wNdgA3
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) October 23, 2019
El volcán Iztaccíhuatl no ha estado activo al menos desde 1868.
También lee: ¿QUÉ ES EL SEMÁFORO DE ALERTA VOLCÁNICA DEL POPOCATÉPETL?
Protección Civil desmiente
“Para que esta actividad fuera posible, se hubieran observado, desde semanas o meses previos, señales sísmicas en las estaciones de la red del #Popocatépetl. Hecho que NO sucedió.”, expresó en sus redes la dependencia.
Esto indica que pudiera tratarse de un efecto óptico en la cámara de Paso de Cortés y no de actividad eruptiva. Además, a la hora de dicho evento (5:11 horas del 22 de octubre) no se registró ninguna señal en las estaciones sísmicas del #Popocatépetl. pic.twitter.com/TtWDfkBhlK
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) October 23, 2019

