Con el apoyo de la nave espacial Cassini se crean nuevos mapas en 3D donde se visualizan posibles volcanes ¿qué contienen?
La nave especial Cassini, de la NASA, ha cartografiado un nuevo mapa tridimensional de la luna Titán, de Saturno, en él se dibuja lo que parecen ser volcanes de hielo, similares en forma a los de la Tierra.
Randolph Kirk, quien dirigió el trabajo de mapeo en 3D y forma parte del equipo geofísico del radar de Cassini en el US Geological Service, comentó: “Cuando miramos nuestro nuevo mapa tridimensional de la región conocida como Sotra Fácula, en Titán, nos llama la atención el parecido de su relieve con volcanes como el Monte Etna, en Italia”.
Durante años, los científicos han debatido si los criovolcanes (volcanes de hielo) existen en lunas que son ricas en hielo y cuáles serían las características que los componen.
Algunos criovolcanes mantienen una considerable diferencia con sus equivalentes terrestres, como son ‘las rayas de tigre’ en la luna Encelado, de Saturno, donde surgen chorros de partículas de agua helada a lo largo de sus fisuras, mientras que en otros criovolcanes la erupción de los materiales más densos podría construir picos volcánicos.
Linda Spilker, científica del proyecto Cassini en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California, señaló: “Los criovolcanes ayudan a explicar cómo las fuerzas geológicas esculpen algunos de estos lugares exóticos de nuestro sistema solar”.
Kirk y sus colegas analizaron nuevas imágenes de radar de la Cassini. Su grupo del USGS creó el mapa topográfico y de imágenes en 3-D de Sotra Fácula. Los datos del espectrómetro de la Cassini revelaron que los flujos lobulados tenían una composición diferente de la superficie circundante; sin embargo, los investigadores no tienen pruebas de la actividad actual en Sotra, por ello proponen vigilar la zona.