Meta arrancó un programa piloto para probar el envío de criptomonedas a través del servicio de mensajería WhatsApp.
Meta está lista para entrar al mundo del dinero digital. Esta semana, la compañía de Mark Zuckerberg anunció el arranque de un programa piloto para probar el envío de criptomonedas a través de WhatsApp. De funcionar el ensayo, el conglomerado tecnológico abriría la puerta al intercambio de divisas criptográficas en todo el mundo a partir del próximo año. Esto es todo lo que sabemos al respecto.
¿WhatsApp permitirá los pagos con criptomonedas?
Como parte de sus esfuerzos por consolidarse como una autoridad en terrenos más allá de lo físico, Meta busca extender sus servicios de comunicación y finanzas a criptomonedas, poniéndose por delante de otras empresas tecnológicas que se rehusan a adoptar estas novedosas –y complicadas– transacciones digitales.
También lee: Así fue la estafa millonaria de la criptomoneda de El juego del calamar
Para llegar a esto, la compañía detrás de Facebook e Instagram ejecuta actualmente un programa donde se le permite a un pequeño grupo de usuarios de WhatsApp en Estados Unidos enviar y recibir monedas digitales al instante, de forma segura y sin comisiones a través de su billetera online, Novi.

De acuerdo con un comunicado de prensa, los convocados solo necesitan seguir un par de pasos para poder realizar movimientos con monedas criptográficas.
- Buscar el contacto en WhatsApp al que se le quiera transferir dinero y abrir un chat.
- Seleccionar el icono de extras (un clip en Android y un signo de más en iOS).
- Elegir la opción ‘Pago‘.
- Seguir las instrucciones en pantalla para sincronizar Novi con WhatsApp.
- Añadir la cantidad a pagar.
Cabe resaltar que este tipo de operaciones financieras están protegidas por los candados propios de Novi y la protección predeterminada de cifrado extremo de WhatsApp, convirtiendo a Meta en un competidor automático de plataformas como PayPal o Apple Pay.
¿Cuál es la criptomoneda permitida por Meta?
Aunque Meta había anunciado previamente sus planes por establecer la moneda digital Diem como la única divisa permitida en sus plataformas, el programa piloto en WhatsApp contempla una opción más accesible y segura para sus usuarios.
Te interesa: Steven Seagal y otros famosos que han sucumbido a las criptomonedas
Se trata del sistema de conversión de Novi, en donde cada dólar registrado en la cuenta se transforma a un USDP (o Pax Dollar), una stablecoin emitida por Paxos Trust Company y diseñada para tener un valor estable. Esto quiere decir que, a diferencia del Bitcoin, su cotización no cambiará de acuerdo a factores bursátiles o por decisión de la compañía.

Expertos esperan que el servicio de pagos por criptomonedas en WhatsApp se abra al público en todo el mundo durante el transcurso del próximo año, una vez que los resultados del programa piloto hayan sido medidos y analizados.
Sigue leyendo
Bitcoin: ¿la moneda del futuro?
Lo que realmente debería preocuparte de las políticas de WhatsApp no es solo tu información
Así es como puedes utilizar WhatsApp Web en tu computadora, sin tener el teléfono encendido
El hermano de Pablo Escobar ha creado una nueva criptomoneda
5 criptomonedas que no creerás que existen

