A todos nos han dicho que debemos de tener cuidado con las conexiones de WiFi público, aunque la necesidad de estar en línea hace que nos olvidemos de esa advertencia rápidamente.
Un experimento realizado por los fabricantes de software de seguridad Avast, destaca la razón por la cual realmente necesitas pensar dos veces antes de conectarte a una red desconocida.
La compañía mostró cómo un punto de acceso falso seduce a la gente, sin saberlo, haciéndolos renunciar a sus datos personales cuando se ha conectado a lo que parece ser una red legítima.
WiFi público y una trampa
Para crear la trampa, Avast configuró su sistema en un lugar público de mucho tráfico: una cabina de registro en el aeropuerto de Barcelona para el Mobile World Congress (MWC). Con cerca de 100 mil asistentes cada año, el evento reúne a los viajeros que utilizan tecnología, muchos de los cuales serían dependientes de puntos de acceso Wi-Fi para conectarse a Internet.
Se establecieron tres puntos de acceso Wi-Fi por separado en el aeropuerto con los nombres de red (SSID) diseñados para que parecieran que eran las conexiones a Internet de fiar para los viajeros o visitantes de la conferencia: “Starbucks”, “Airport_Free_Wifi_AENA”, y “MWC WiFi gratuito”.
En sólo 4 horas, más de dos mil personas se conectaron con sus dispositivos a las redes Wi-Fi falsas, enviando alrededor de ocho millones de paquetes de datos. Para proteger la privacidad de las personas, la empresa no almacena ningún tipo de los datos, pero la cantidad de información que fueron capaces de recoger de los usuarios confiados en este corto periodo de tiempo, muestra el grado de exposición al que podemos llegar cuando nos conectamos a las fuentes de Wi-Fi creadas intencionalmente.
Avast asegura que:
- El 61,7% de los usuarios busca información en Google o checa su Gmail.
- El 52.3% tenía instalada la aplicación de Facebook.
- El14,9% visitó Yahoo.
- El 1% utiliza aplicaciones de citas (Tinder o Badoo).
Los investigadores lograron observar la contraseña del dispositivo y el usuario en casi dos tercios de las conexiones realizadas.
Datos personales
Si bien ese tipo de datos personales generales puede no parecer demasiado peligroso, pero el mismo tipo de técnicas se pueden utilizar para extorsionar personas, profundizando en los datos no cifrados o contraseñas, que luego se pueden utilizar para obtener acceso a otras cuentas personales , incluidos los servicios financieros.
“Muchas personas reconocen que la navegación a través de Wi-Fi abierta no es segura. Sin embargo, algunas de estas personas no son conscientes de que su dispositivo puede conectarse automáticamente a una red Wi-Fi si no adaptan sus ajustes,” explicó el expresidente de Avast Gagan Singh.
No es sorprendente ver que muchos optan por conectarse a la conexión Wi-Fi con el fin de ahorrar dinero, en lugar de utilizar dichos servicios.
Entonces, ¿cuál es la solución? Se recomienda, el uso de un servicio de una red privada virtual (VPN) para anonimizar y cifrar tus conexiones.
Para obtener más información sobre cómo mantenerse seguro en las redes Wi-Fi públicas, echa un vistazo a estos consejos.
¿Sabías que puedes mejorar la señal de Wi-Fi con papel aluminio?

