Investigadores buscan crear una red inalámbrica submarina que permita estudiar los océanos y detectar desastres naturales
Investigadores de la Universidad de Búfalo en Nueva York, liderados por Tommaso Melodia, han probado una red inalámbrica submarina en un intento de crear Internet de alta mar. Su objetivo es estandarizar las comunicaciones submarinas para posibilitar el intercambio de información. La tecnología serviría para detectar tsunamis y ofrecer sistemas de alerta confiables.
A diferencia del wi-fi normal, que utiliza ondas de radio, la red sumergida se servirá de ondas sonoras. Si bien las ondas de radio pueden penetrar el agua, tienen un rango y una estabilidad muy limitados. En cambio, las ondas de sonido son una excelente opción, como lo demuestran varias especies marinas como los delfines y las ballenas.
En un experimento llevado a cabo en el Lago Erie de Estados Unidos, el equipo de científicos sumergió dos sensores de 18kg en el agua. Posteriormente, fueron capaces de transmitir información inalámbrica a través de una laptop.
Desde hace tiempo, ha sido posible la comunicación inalámbrica bajo el agua. Sin embargo, los diferentes sistemas utilizados por distintas organizaciones no pueden comunicarse entre sí. Una red inalámbrica permitiría recoger y analizar información de los océanos en tiempo real con una habilidad sin precedentes. Cualquier persona con un teléfono inteligente podría acceder a esa información, lo que ayudaría a salvar vidas durante desastres naturales.

