Zitlally Balbuena Feria actualmente se encuentra terminando su tesis mientras aguarda el momento de viajar a la NASA para hacer su estancia.
“La UNAM significa todo lo que tengo y es el lugar donde siempre quise estudiar; cuando me encuentre en el programa de la NASA no solamente representaré a mi país orgullosamente, sino también a mi Alma Mater”, asevera para UNAM Global Zitlally Balbuena Feria, una alumna de dicha casa de estudios cuyo talento la llevará próximamente realizar una estancia en la NASA.
Ella es estudiante de Ingeniería Química de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM y diseñó un proyecto por demás novedoso. Éste logra eliminar residuos como el dióxido de carbono (CO2) y satélites no funcionales en la Luna. Y todo a más de 384 mil kilómetros de distancia.
RELACIONADO: Ella es Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana que irá al espacio en la misión New Shepard 21 de Blue Origin
La estancia que hará en el Centro Espacial y de Cohetes en Huntsville, Alabama, Estados Unidos, le permitirá convivir con 59 estudiantes de distintos países. Ahí recibirá adiestramiento de astronauta por personal de la NASA. Además aprenderá sobre problemas relacionados con una misión espacial y la mejor manera de resolverlos.
Asimismo tendrá la oportunidad de llevar a cabo experimentos en el laboratorio de ingeniería y robótica, trabajar en el centro de operaciones de las misiones espaciales, así como adiestrarse en simuladores de vuelo asistido.
Quién es Zitlally Balbuena Feria

Es originaria del Estado de México y actualmente se encuentra terminando su tesis sobre el Flujo pulsátil y colesterol, la cual consiste en analizar la respuesta dinámica de la sangre con colesterol en geometrías cilíndricas y rectangulares.
Zitlaly es la primera universitaria en ser seleccionada para llevar a cabo el próximo otoño una estancia en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
En declaraciones para UNAM Global, Zitlaly menciona con mucho orgullo como empezó esta aventura:
“Esta aventura inició en 2021 cuando participé en el programa Invierno Puma UNAM-Boston, donde mejoré mis habilidades en el idioma inglés. Descubrí que podía hacer estancias de investigación en otros lugares del mundo, porque hicimos visitas a universidades como la de Massachusetts Amherst, Harvard, Columbia; y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)”.
TAMBIÉN LEE:
¿Cómo afectan los viajes espaciales de larga duración al cerebro de los astronautas?
Hermoso e impactante: rover Perseverance de la NASA capta un eclipse en Marte (VIDEO)

