Diseñan en Dinamarca pilas que tendrán autonomía similar a la de motores de combustión
Entre la ‘revolución eléctrica’ que se registra en el mundo como una opción para abandonar el uso de carburantes fósiles, expertos del Laboratorio Nacional de Energía Sostenible de la Universidad Técnica de Dinamarca trabajan en el desarrollo de pilas de litio que proporcionen energía práctica como la que ofrecen la gasolina y el diesel, incluso podrían abastecer a grandes camiones eléctricos.
Las pilas automotrices actuales almacenan una cantidad relativamente baja de energía, lo cual limita en potencia y autonomía el empleo de los vehículos eléctricos. Las denominadas Li-air, están diseñadas con un electrodo de litio, un electrolito y un carbón poroso electrodo, lo que atraerá oxígeno cuando la batería esté en operación. Durante la descarga, el oxígeno reaccionará con el litio para formar peróxido de litio, y durante la recarga este proceso se invertirá para liberar oxígeno.
Aún hay aspectos técnicos que resolver, como pruebas con oxígeno extraído del aire y la reduccción en los tiempos de recarga. La densidad de energía en las baterías actuales es casi dos veces menor que la de los combustibles fósiles, así un conjunto de baterías que ofrezcan energía equivalente a 50 litros de gasolina pesaría entre 1.5 y 2 toneladas. Además se prueban sus múltiples propiedades en condiciones extremas, que van desde fuertes heladas de hasta -60 C a temperaturas alrededor de los 50 C.
Por su parte, en Alemania la empresa Siemens desarrolló la estación de carga CP700A, un prototipo más rápido y seguro para los conductores de autos eléctricos; permite en una hora abastecerse de energía. Además, una señalización externa informa a los automovilistas si la estación está ocupada.