De acuerdo a los astrónomos, el planeta HD 106906 ?no debería de estar ahí?
Astrónomos de la Universidad de Arizona han descubierto un extraño exoplaneta que desafía las teorías actuales de formación planetaria. Llamado HD 106906, es el planeta más distante en órbita encontrado hasta la fecha. Su enorme masa y la inusual lejanía de su órbita no tienen una explicación conocida. De acuerdo a los astrónomos, el planeta “no debería de estar ahí”.
Con una masa 11 veces superior a la de Júpiter y orbitando su estrella a 650 veces la distancia promedio entre la Tierra y el Sol, el planeta HD 106906 no se parece a nada dentro de nuestro sistema solar. Es un planeta joven, con tan sólo 13 millones de años, en comparación, la Tierra se formó hace 4.5 mil millones de años (350 veces más antigua que HD 106906). Su existencia lleva a los expertos a preguntarse sobre su composición y misteriosa formación.
Han surgido muchas hipótesis acerca de su creación, una de ellas habla acerca de una especie de mini sistema estelar binario, el cual se forma cuando dos nubes de gas colapsan de manera más o menos independiente para formar estrellas, las cuales están lo suficientemente cerca para ejercer una fuerza gravitacional mutua que las une en órbita.
Vanessa Bailey, quien lideró el estudio, cree que HD 106906 era una estrella de un sistema binario (sistema con dos soles) cuya ignición nunca llegó a producirse. Sin embargo, reconoce que normalmente la proporción entre las dos estrellas de un sistema binario es de 10 a 1 y la proporción de HD 106906 con su sol es de 100 a 1. De acuerdo con la investigadora, descubrimientos como éste son importante para mejor comprender la diversidad que existe en otros sistemas planetarios.