La tripulación de una nave espacial podría generar su propio combustible a partir de desechos humanos
¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con los desechos humanos generados en el espacio? La NASA suele quemarlos en contenedores especiales conforme la tripulación entra a la atmósfera terrestre. Investigadores de la Universidad de Florida proponen transformarlos en algo más útil, como combustible, oxígeno y agua.
Han diseñado un nuevo sistema mediante el cual los desechos generados por un equipo de cuatro personas podrían producir combustible suficiente para viajar de la Luna a la Tierra. Una propuesta realmente interesante considerando que la NASA planea colocar un puesto sobre la Luna que será habitado en 2020. Puesto que los desperdicios no pueden ser volcados sobre la superficie lunar, y traerlos de vuelta a la Tierra representa un gran costo adicional, ésta parece ser una solución perfecta.
A partir de restos de comida, envases de alimentos y desechos humanos se obtendrá metano, gracias a un digestor anaeróbico que utiliza microorganismos capaces de descomponer material biodegradable en ausencia de oxígeno. El biogás obtenido se utilizará para generar electricidad y calor, así como combustible natural. Con los residuos producidos diariamente por la tripulación, se podrían obtener hasta 290 litros de metano en tan sólo una semana.
Además, el proceso generará hasta 750 litros de agua (no potable), la cual podría descomponerse en oxígeno, para facilitar la respiración, e hidrógeno, el cual podría almacenarse como un combustible alterno.
El estudio ha sido publicado en Advances in Space Research.