Este jueves, 23 de octubre, ocurrirá un eclipse parcial de Sol. A continuación, todo lo que necesitas saber acerca del fenómeno?
Este jueves, 23 de octubre, ocurrirá un eclipse parcial de Sol. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, en la mayor parte de Norteamérica se podrá constatar la luna ocultando poco a poco la cara del Sol. A diferencia de los eclipses solares totales, el fenómeno será de larga duración. Se podrá ver durante el día y no únicamente en un horario específico.
El espectáculo podrá apreciarse con mayor claridad en el norte del continente; en Alaska y el Ártico canadiense. Sin embargo, también podrá observarse en la mayor parte de Estados Unidos, Siberia (aunque debido a los diferentes usos horarios ocurrirá el 24 de octubre) y algunas zonas reducidas de Centroamérica. En México, podrá ser visto principalmente desde la Península de Yucatán.
El eclipse solar podrá observarse a simple vista, con ayuda de binoculares o un telescopio. Por supuesto, los ojos e instrumentos deberán protegerse con filtros especializados para bloquear la luz y el calor intenso de los rayos solares concentrados. De lo contrario, se puede provocar un daño grave y permanente a la vista. (Galería | Impresionantes eclipses)
Si no se cuenta con los filtros especializados necesarios, una de las maneras más fáciles de observar el fenómeno es mediante un proyector solar. Para fabricarlo, únicamente se requiere de dos tarjetas de cartón. Se debe perforar un pequeño agujero sobre una de ellas, mientras que la otra permanece intacta. Al colocar la tarjeta agujerada sobre una ventana con vista al Sol, la luz se filtrará a través de la perforación y proyectará el eclipse sobre la tarjeta en blanco. ¡Resiste la tentación de mirar directamente el Sol!
Conoce los horarios para observarlo en tu localidad en la página 183 del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional, o míralo en vivo a través de la página del Observatorio Slooh.