Es distinto al basáltico y presenta lavas ricas en sílice; indicaría una evolución termal y volcánica en el satélite
En la cara más alejada de nuestro satélite, en una región conocida como Procelarum KREEP, la sonda de reconocimiento lunar de la NASA, que lo orbita a 50 kilómetros, encontró características volcánicas distintas a las basálticas, con lavas ricas en sílice.
Entre los cráteres Compton y Belkovich ya en 1998 se había observado, mediante el espectómetro de rayos gamma, una concentración de torio y otros elementos radiactivos, como uranio, que forman algo parecido a un ‘ojo de buey’, sin embargo las últimas observaciones han permitido distinguir en el centro de este pequeño complejo volcánico (de 25 a 35 km) una corriente ascendente de magma silícico.
Mediante modelos tridimensionales del terreno (construidos con imágenes tomadas con una cámara telescópica en varias pasadas y con ángulos distintos) se ha confirmado que se trata de un vulcanismo muy raro, al presentar una historia geológica distinta a la basáltica. “Al enfriarse el magma, elementos como el torio no cristalizaron y formaron bolsas intercaladas entre la corteza y el manto; esta concentración con calor pudo ser la responsable del vulcanismo intensivo diferente”, comenta Bradlye Jolliff, científico de la Universidad de Washington, quien participó en el estudio publicado en Nature Science.
En rojo, las partes más altas
Esto significaría una evolución termal y volcánica en la Luna, cuando siempre se ha pensado que el vulcanismo lunar es muy diferente del de la Tierra debido a que el satélite se enfrió muy rápido, durante unos 100 millones de años, lo cual impidió que se desarrollara la tectónica de placas.
Hace 4,500 millones de años la Luna se desprendió de nuestro planeta luego de que un objeto de las dimensiones de Marte chocara contra él. Conforme el satélite se enfriaba (hace entre 3,000 y 4,000 años las lavas basálticas salieron a la superficie) los minerales ligeros cristalizaron y formaron las montañas rocosas, y los más pesados se hundieron formando la capa superior del manto lunar; sin embargo, ahora se ha encontrado una región con un historia geológica que parece ser distinta.