Intel desarrolla un sistema que permite a Stephen Hawking comunicarse mejor y podría beneficiar a los discapacitados alrededor del mundo
A la edad de 21 años, Stephen Hawking fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica, una condición degenerativa que poco a poco provoca parálisis. No se esperaba que el profesor, famoso por su innovador trabajo sobre los agujeros negros y la relatividad general, viviera después de los 25 años. Sin embargo, con ayuda de la tecnología consiguió desafiar su enfermedad. Durante los últimos dos años, Intel ha trabajado para mejorar el sistema computacional de Hawking, proyecto que podría beneficiar a los discapacitados alrededor del mundo.
Conforme progresa la enfermedad de Hawking, su capacidad de comunicación ha disminuido a una sola palabra por minuto. El desafío de Intel ha sido el de permitirle seguir hablando, perfeccionando el sistema que le permite interactuar con el mundo.
Los ingenieros inicialmente propusieron intercambiar el interfaz rudimentario que utiliza la computadora de Hawking por uno completamente nuevo. Sin embargo, el genio se rehusó a perder el sistema que le es familiar y ha utilizado durante décadas. Por lo tanto, el equipo se dio a la tarea de hacerle los ajustes necesarios sin que la experiencia le resultara desconocida.
El equipo, liderado por Lama Nachman, logró crear una versión mejorada del sistema original, añadiéndole nuevas características. Entre ellas, la capacidad de predecir palabras. Al igual que un smartphone moderno, puede completar automáticamente las palabras a medida que se escriben, reduciendo el número de "clicks" necesarios para comunicarse.
Así mismo, se añadieron una serie de menús contextualizados que le permiten realizar una serie de acciones, como mandar un correo electrónico, editar un documento, guardarlo, etc. con un solo "click".
Cuando se complete el nuevo sistema, Intel planea hacerlo abiertamente disponible a las comunidades de investigación y tecnología en enero del próximo año. De esta manera, se podrá seguir desarrollando para ayudar a las más de 3 millones de personas afectadas con enfermedades de motricidad.
Conoce más acerca de este proyecto en el siguiente video: