Mientras Australopithecus afarensis caminaban erguidos, antepasado humano vivía en árboles
Científicos dieron a conocer el descubrimiento de un fragmento fosilizado de un pie de hace 3.4 millones de años en el área de Woranso-Mille, en la región de Afar, Etiopía. El pie no es de un miembro de la especie Australopithecus afarensis, a la que perteneció ‘Lucy‘, el famoso primer antepasado humano.
La investigación sobre este nuevo espécimen, que se publica en Nature, indica que más de una especie de antepasado humano temprano coexistieron, durante el incio del Plioceno tardío, hace entre 3 y 4 millones de años, con diferentes métodos de locomoción.
El fragmento de pie fue encontrado en febrero de 2009 en una zona conocida como Burtele. “Muestra claramente que hace 3.4 millones de años la especie de Lucy, que caminaba erguida sobre dos piernas, no era la única de homínidos que vivía en esta región de Etiopía”, indica el autor principal y líder del estudio, el doctor Yohannes Haile-Selassie, experto en Antropología Física en el Cleveland Museum of Natural History.
“Su especie coexistió con unos parientes cercanos que eran más expertos en trepar a los árboles, al igual que la especie de Ardi, el Ardipithecus ramidus, que vivió hace 4.4 millones de años”, explica.
Este fragmento de pie es la primera evidencia de la presencia de al menos dos especies pre-humanas con diferentes modos de locomoción viviendo simultáneamente en el este de África hace unos 3.4 millones de años. Mientras que el dedo gordo del pie en la especie de Lucy estaba alineado con los otros cuatro dedos de los pies, diseño para una caminata bípeda, el pie de Burtele tiene un dedo del pie oponible tan grande como en el ancestro Ardi.
“Estos elementos representan huesos fósiles que nunca hemos visto antes. Mientras que la punta del pie podía moverse de lado a lado, no se aprecia una ampliación en la parte superior de la articulación que permita una gama más amplia de movimiento necesario para empujar el suelo en posición vertical, y poder caminar. Este especimen probablemente habría tenido un andar algo torpe cuando se desplazara en la tierra”, indica el co-autor y co-líder del proyecto, el doctor Bruce Latimer, de la Case Western Reserve University.
El fragmento descubierto aún no ha sido asignado a una especie debido a la falta de cráneo asociado o elementos dentales. Los fósiles fueron encontrados debajo de una capa de piedra arenisca. Utilizando el método del argón-argón, datación radiactiva, su edad se determinó que era menor de 3.46 millones de años, comenta el Beverly Saylor, también de la Case Western Reserve University.
“Los fósiles de peces, cocodrilos y tortugas, y las características físicas y químicas de los sedimentos, indican que el ambiente era un mosaico de canales del río y el delta adyacentes a un bosque abierto de árboles y arbustos”, señala Saylor. “Esto coincide con el fósil, lo que indica claramente un homínido adaptado a vivir en los árboles, al mismo tiempo que ‘Lucy’ estaba viviendo en la tierra.”