Moléculas estimulan co-receptores en sus antenas para saturar su sentido del olfato
Miles de veces más eficaz que la mayoría de los productos ahora a la venta, es lo que auguran investigadores de la Universidad de Vanderbilt a un tipo de repelente que descubrieron por casualidad.
Los científicos encontraron, durante pruebas para alterar el sentido del olfato de los mosquitos, que no sólo funciona contra éstos, sino contra todo tipo de insectos, desde moscas a polillas y hormigas. Todavía no se sabe si podrá servir de base a un producto comercial, pero es el primero en su tipo.
La investigación, descrita en Proceeding of the National Academy of Sciences, está enfocada al desarrollo de nuevos métodos para el control de la propagación de la malaria. En las antenas, donde se encuentra el sistema olfatorio de los mosquitos, como sucede en las células nerviosas de la nariz de los mamíferos, hay una familia especial de proteínas, llamadas receptores de olor (RO), las cuales ante moléculas olorosas activan los nervios que señalan la detección de olores específicos.
Pero en los insectos los RO no actúan de modo autónomo, sino que forman un co-receptor único (coRO), que también es necesario para detectar moléculas olorosas. Los RO están dispersos por todas las antenas y cada uno responde a un olor distinto, pero para funcionar deben estar conectados a un respectivo coRO.
El RO es como un micrófono para una sola frecuencia, y los mosquitos tienen decenas de ellos; cuando perciben un olor, el micrófono afinado con él enciende su coRO, los otros siguen apagados, pero al estimular directamente los coRO es posible encenderlos a la vez y esto satura el sentido del olfato del mosquito, reduciendo su capacidad para encontrar sangre.
En el laboratorio de la Universidad de Vanderbilt, E. U. , a través de la ingeniería genética descubrieron la primera molécula que estimula de modo directo a los co-receptores olfatorios: VUAA1. Ahora buscan la patente para, con empresas interesadas, desarrollar productos contra la propagación de la malaria.