Investigadores de Estados Unidos trabajan no en mantener el pelo en el cuero cabelludo sino en provocar el crecimiento de este en las zonas calvas, hasta ahora han descubierto que las células madre juegan un papel primordial en este problema
“No se trata sólo de vanidad, porque la calvicie causa una enorme angustia a muchas personas. El cabello es parte de nuestra identidad y, cuando se pierde, para mucha gente es como perder parte de su personalidad”.
“Esto no afecta únicamente a los hombres, porque un 30% de mujeres muestran una pérdida significativa de cabello cuando llegan a los 50 años. Así que ahora planeamos estudiar si esta alteración ocurre de la misma forma en la calvicie femenina” afirmó el doctor George Cotsarelis, quien dirigió esta investigación que ahora publica la Journal of Clinical Investigation.
Para llegar a este resultado los investigadores apuntaron que ante el problema de alopecia (parches redondos de pérdida de cabello) el problema no es la pérdida de este sino la falta de produccicón de él, desués de sus imvestigaciones declaran que de acuerdo a su las células madre juegan un valioso papel en el origen de la calvicie.
En la piel, los folículos pilosos son los encargados de producir el crecimiento de cabello gracias a las células madre que se concentran en estos.
Durante su investigación los investigadores trabajaron con muestras celulares de hombres que se sometían a trasplantes capilares y posteriormente compararon los folículos de cueros cabelludos calvos con los normales, así descubrieron que el cuero cabelludo de una misma persona tenía el mismo númeo de células madre tanto en las zonas calvas como en las de abundante pelo, la diferencia estriba en que en los folículos de los cueros cabelludos calvos, el número de otro tipo de células más maduras, llamadas células progenitoras, era marcadamente reducido a diferencia de las otras zonas.
En conclusión, los folículos de las zonas calvas se encogen -pero no desaparecen- continuando con la prodcción de pelo solo que este es microscópico lo que contrasta con las areas normales.
George Cotsarelis, quien dirigió la investigación.”El hecho de que en un parche de calvicie haya un número normal de células madre nos da esperanzas de poder reactivar esas células madre para que puedan producir cabello normal… porque si no hubiéramos encontrado células madre en esas zonas, sería mucho más difícil poder crear un tratamiento”.
Hasta ahora las terapias de este tema se enfocan en luchar por mantener el cabello pero no existen tratamientos que provoquen el crecimiento de pelo en parches de alopecia, el siguiente paso que ahora buscan alcanzar los investigadores es descubrir el por qué ocurre esta alteración.
El doctor Cotsarelis agrega: “Por lo tanto, creemos que se podrá desarrollar un tratamiento que active esas células madre para permitir el desarrollo y el crecimiento de pelo”.

