El ejercicio es una excelente manera de sacar el estrés y relajarse, además de tener numerosos beneficios para la salud. Una rutina constante muestra resultados en la mente y cuerpo.
El ejercicio es una excelente manera de sacar el estrés y relajarse, además de tener numerosos beneficios para la salud. Una rutina constante muestra resultados en la mente y cuerpo.
Pero existen algunos hábitos que podrían convertir la actividad física en un riesgo para la salud.
-
1. Enfocarse en las calorías quemadas
Aunque muchas personas deciden inscribirse a un gimnasio o correr por mejorar la apariencia física, enfocarse únicamente en esto puede volverse agotador. Es bueno proponerse metas por cumplir, pero hay que tener como prioridad la salud antes que la apariencia. Además hay que encontrar gusto por el ejercicio en lugar de verlo como el medio para llegar a un fin.
-
2. Hacer demasiado cardio
Este tipo de actividad es común para aquellos que quieren perder peso, pero el exceso puede dañar las articulaciones y traer resultados contraproducentes. Los expertos recomiendan complementar las sesiones de cardio con actividades para fortalecer los músculos.
-
3. No estirar
Al estirar, ayudas a los músculos a calentarse, además mejora la postura. Evitarlo puede provocar contracturas, calambres y dolor muscular.
-
4. No enfriar
Al igual que el estiramiento, muchas personas evitan enfriar. Este paso es importante ya que es el momento en el que el cuerpo nivela la presión, temperatura y el ritmo cardiaco. Darte un momento puede evitar que te marees o desmayes al final de una rutina agotadora.
-
5. Elegir un solo tipo de ejercicio
Es verdad, cuando por fin encuentras un deporte que te gusta es difícil cambiar, pero esto tiene consecuencias negativas. Al hacer la misma rutina durante mucho tiempo el cuerpo se acostumbra y se estanca, así que es importante probar diferentes actividades que reten y ejerciten diferentes partes del cuerpo.