Estudio sugiere que la búsqueda del bronceado perfecto, más allá de la vanidad, puede tener sus bases en la química cerebral
Añoras el día en el que podrás tomar el sol? Un nuevo estudio, de la Universidad de Harvard y el Hospital General de Massachusetts, demuestra que asolearse puede ser adictivo.
Con un experimento realizado en ratones de laboratorio, el equipo de investigadores demostró que tras ser expuestos a rayos UV los roedores tuvieron una respuesta química y comportamiento similares a quienes tienen una adicción a las drogas.
El descubrimiento podría tener implicaciones ya que la exposición a los rayos UV esta relacionada con el cáncer de piel, la OMS estima que cerca de 48 mil personas mueren al año a causa de un melanoma.
Para el estudio, los científicos rasuraron a los ratones y los expusieron a luz solar durante cinco días a la semana. Cada sesión es equiparable a una persona de tez clara sentada tomando el sol durante 25 minutos.
Al inicio del estudio los ratones producían betaendorfinas, hormona que se une a los receptores opiáceos y actúa principalmente como moderador de dolor, presente en la adicción en a la heroína. Hacia el final del estudio los niveles de betaendofina producida por los roedores se redujo significativamente.
Esto sugiere que los ratones estaban desarrollando una nivel de tolerancia a la exposición a los rayos ultravioleta. Lo que quiere decir que para conseguir los niveles de betaendorfinas que tenían en un inicio, los ratones necesitaban una mayor exposición a la luz UV. También mostraban señales de abstinencia.
Los científicos aseguran que no es comparable una adicción al sol con una adicción a una droga, pero que nuestro cuerpo requiere vitamina D y para sintetizar esta vitanmina necesita de luz solar. Por lo que es importante ser cuidadoso con el tiempo de exposición al sol debido a los riesgos que esto conlleva.
La investigación fue publicada en el diario Cell.

